Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Un importante espacio de diálogo

CEIB-CEOE participa en las Asambleas Anuales de Andi, Colombia y Fedecámaras de Venezuela

Redacción Viernes, 28 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

El secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, participó en ambos eventos para analizar las oportunidades que se presentan en estos países y en la región iberoamericana tras la crisis y qué medidas deben adoptarse para una posible recuperación económica.

[Img #37438]El secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, participó a lo largo de esta semana en el 5º Congreso Empresarial Colombiano CEC, celebrado en el marco de la 76ª. Asamblea Nacional de Afiliados; así como en la 76º Asamblea Anual de Fedecámaras (Venezuela), en la que participaron participantes de diferentes sectores del país. Ambos eventos ofrecieron un espacio de diálogo para analizar las oportunidades que se presentan en ambos países y en la región iberoamericana tras la crisis y qué medidas deben adoptarse para una posible recuperación económica.

 

76º Asamblea de la ANDI

 

Narciso Casado participó en las distintas jornadas de trabajo del 5º. Congreso Empresarial Colombiano CEC, que se celebró de manera enteramente virtual del 24 al 28 de agosto en el marco de la 76ª. Asamblea Nacional de Afiliados: “Oportunidades para un futuro optimista en Colombia”. De la mano de expertos nacionales e internacionales, el evento sirvió para hacer un análisis de la actualidad y realizar propuestas al país alrededor de la economía, el empleo, la educación, la transformación digital, y el desarrollo social. Se llevó a cabo en el Centro Virtual de Eventos de la ANDI y contó con la participación de presidentes de varios de los países del continente, quienes presentaron sus perspectivas para la región en un conversatorio con el presidente Iván Duque.

 

Participaron también en la Asamblea la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; los ministros colombianos de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez; de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; de Educación, Maria Victoria Angulo; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano; importantes representantes de la OIE (Roberto Suárez), de la OIT (Guy Rider), de la OCDE (Julio Bacio Terracino), de CEPAL (Mario Cimoli), del BIAC (Ali Karami-Ruiz) y de la OMS (Tedros Adhanom). El evento estuvo liderado por el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, y fue clausurado por el presidente de la República, Iván Duque.

 

76º Asamblea de Fedecámaras

 

Casado participó también en la 76º Asamblea Anual de Fedecámaras, en la que quedó claro que una nación productiva debe ser incluyente, siendo éste el secreto para mejorar muchos de los sectores del país. En el marco de esta asamblea, se realizó el conversatorio “Por una Nación incluyente y productiva”, en el que participaron personalidades de los diferentes sectores del país, entre ellos: Juan Carlos Roldán, partner de KOMUNIKA LATAM; Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría; Carlos Aguiló director de Innovación Estratégica en Ecoem; León Arismendi, director general de INAESIN y Luz Mely Reyes, cofundadora y directora Efecto Cocuyo.

 

Durante las jornadas, el presidente de la Organización, Ricardo Cusanno, lanzó un mensaje claro: “los empresarios no podemos sentarnos a esperar que ocurran los cambios políticos necesarios para comenzar a trabajar en procura de una Venezuela productiva”.

 

Aseguró que se deben presentar propuestas de solución ante la crisis y promover, desde la autonomía y la independencia, los espacios y condiciones para propiciar una Venezuela próspera y de progreso.

 

FEDECAMARAS presentó una propuesta, bajo el lema: “Por una Nación incluyente y productiva”, que convoca a todos los actores de la sociedad a definir el modelo de país que se necesita. La Organización abogó por alcanzar un Acuerdo Nacional, que sea la semilla de una agenda conjunta y modele el concierto necesario para una reforma estructural que permita, una vez superada la pandemia, poner en marcha la reactivación económica y un camino de progreso y bienestar para Venezuela. “Sigamos luchando con trabajo honrado, con el orgullo de ser empresarios, por la construcción de una Venezuela próspera, moderna, competitiva, incluyente y productiva, que nos devuelva la sonrisa a partir del éxito personal y colectivo”, concluyó Cusanno.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.