Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:47:54 horas

Ha desarrollado un ciclo de 24 webinarios, con más de 290 entrevistas asociadas

Extenda mantiene activo al tejido exportador andaluz durante la crisis del Covid-19 con más de 300 acciones informativas

Redacción Miércoles, 26 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

El ciclo de seminarios digitales, que incluye reuniones b2b con el equipo directivo de la Red Exterior de Extenda, ha acumulado casi mil participaciones de empresas andaluzas desde su inicio en mayo.

[Img #37428]La crisis derivada del impacto del Covid-19 ha supuesto para Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior un reto que superar de la mano del tejido exportador andaluz. En este sentido, y para potenciar la actividad exterior de las empresas andaluzas, el ente público ha desarrollado un ciclo de 24 webinarios, con más de 290 entrevistas asociadas, a través de losque ha informado ya a cerca de mil compañías andaluzas sobre los retos y oportunidades de negocio en el marco actual del Covid -19 en los diferentes países integrantes de su Red Exterior.

 

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de mayo por el ente dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, se ha centrado en responder a las dudas surgidas en el tejido empresarial andaluz ante la evolución de la pandemia mundial en los distintos territorios, sobre todo en el trabajo ideado para ofrecer soluciones a los desafíos a los que se enfrentan los 55 países que forman parte de la Red Exterior de Extenda.

 

Con el fin de ofrecer la información más veraz y actualizada posible, el equipo directivo de la Red Exterior de Extenda han organizado diferentes webinarios para informar sobre el impacto económico del Covid -19 en su territorio. De este modo, se han analizado desde la situación actual y perspectivas generales los efectos que la pandemia está causando en los distintos sectores de actividad, y hasta las oportunidades detectadas a raíz de esta situación para las compañías andaluzas. Además, las firmas participantes en los webinarios han tenido la oportunidad de solicitar una reunión online individual con el ponente, celebrando casi 300 encuentros con las empresas solicitantes.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha señalado que “nuestra nueva planificación está siendo útil para ofrecer una respuesta ágil y valiosa a las empresas andaluzas, que evoluciona según sus necesidades y en las que aplicamos solucionesde inteligencia de negociopara su transformación en actuaciones de posicionamiento y de comercialización concretas ante la actual crisis del Covid-19”.

 

En este sentido, Arturo Bernal ha animado a las firmas exportadoras andaluzas a seguir participando en estas sesiones estratégicas impulsadas por Extenda para informarse sobre nuevas oportunidades, “ya que el tejido empresarial está llamado a ser el motor de recuperación de la economía andaluza, al igual que ocurrió en la crisis de 2008, cuando fue el responsable de que las exportaciones de la comunidad se incrementarán en más del doble entre 2009 y 2019”.

 

Un éxito de mil participantes

 

Este nuevo servicio, que ha celebrado hasta la fecha 24 webinarios, ha contabilizado ya cer-ca de mil profesionales andaluces participantes (936) y más de 290 entrevistas b2b solicitadas y realizadas.

 

El ciclo de webinarios comenzó en mayo con el análisis del mercado chileno y siguió con 24 países hasta el 23 de julio, pasando por mercados de Europa, América, Asia, y África y MENA. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Asimismo, el ciclo de intervenciones se ha llevado a cabo en base a los informes pormenorizados sobre los 55 mercados de la Red Exterior de Extenda realizados y actualizados periódicamente en la página “Observatorio COVID-19” que incluye también un mapa internacional de las restricciones en las fronteras causadas por el virus en los países pertenecientes a la Red.

 

Tras este hito, Extenda trabaja ya en nuevas acciones y servicios que sigan actualizando y destacando las oportunidades que ofrece el mercado exterior para las empresas andaluzas en cualquier circunstancia.

 

 

Arturo Bernal ha animado a las firmas exportadoras andaluzas a seguir participando en estas sesiones estratégicas impulsadas por Extenda para informarse sobre nuevas oportunidades, “ya que el tejido empresarial está llamado a ser el motor de recuperación de la economía andaluza"

 

 

Programa Activa Internacional

 

Este ciclo de webinariosforma parte de la estrategia de apoyo de Extenda a las empresas andaluzas de todos los sectores de actividad ante la crisis generada por el Covid-19, potenciada por el programa Activa Internacional, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía recientemente para la búsqueda de oportunidades para las empresas a través de planes de acción, apoyo individualizado y medidas que favorecen su tesorería por valor de 1,5 millones de euros.

 

Como parte de esta estrategia, se han adaptado al formato online programas y servicios de internacionalización, con el fin de que las firmas de la comunidad puedan mantener su actividad en el exterior y aprovechar las oportunidades de negocio que se alumbren en esta coyuntura.

 

En este sentido, para que ninguna empresa deje de desarrollar acciones de internacionalización por el coste que ello suponga, Extenda ha devuelto a las empresas las cuotas pagadas por ferias internacionales suspendidas o aplazadas por las entidades internacionales convocantes, y ha aprobado una ‘tarifa plana súper reducida’ de participación en acciones hasta junio de 2021, de 1.000 euros para ferias internacionales y de 100 euros para el resto de acciones.

 

Inscripción y visualización del ciclo

 

Extenda, a través de su Red Exterior, ofrece apoyo directo y a medida a las empresas andaluzas en 55 mercados de cuatro continentes. La Red Exterior, que es el principal instrumento para la diversificación de mercados del sector exterior de Andalucía y uno de los principales objetivos de la política de internacionalización del Gobierno andaluz, se coordina con las Cámaras de Comercio y de ICEX, con objeto de rentabilizar al máximo la inversión pública.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.