Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 08:34:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informes

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías confirma la fuerte caída del comercio, pero apunta a una incipiente recuperación

Redacción Miércoles, 19 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

El comercio mundial de mercancías registró probablemente una caída histórica en el segundo trimestre de 2020, según la última lectura del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, un indicador en tiempo real de las tendencias del comercio mundial.

[Img #37370]Otros indicadores apuntan a un repunte parcial del comercio y la producción mundiales en el tercer trimestre, pero la solidez de esa recuperación sigue siendo muy incierta: no se puede descartar una evolución en forma de L, en lugar de V.

 

Publicado el 19 de agosto, la lectura actual del barómetro de 84,5 está 15,5 puntos por debajo del valor de referencia de 100 para el índice y 18,6 puntos por debajo del mismo período del año pasado. Esta lectura, la más baja registrada en datos que se remontan a 2007, y a la par con el nadir de la crisis financiera de 2008-09, es en general consistente con las estadísticas de la OMC publicadas en junio, que estimaron una disminución del 18,5% en el comercio de mercancías en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año pasado. El alcance exacto de la caída en el comercio solo se confirmará a finales de este año cuando estén disponibles los datos oficiales del volumen comercial para el período de abril a junio.

 

[Img #37371]

 

[Img #37372]


Todos los índices que componen el barómetro se mantienen muy por debajo de la tendencia, y muchos registran mínimos históricos, aunque algunos han comenzado a estabilizarse. Los índices de productos de automoción (71,8) y transporte aéreo (76,5) son, con mucho, los peores registrados desde 2007. El transporte de contenedores (86,9) también sigue estando profundamente deprimido. (1) Los pedidos de exportación (88,4) muestran signos de recuperación a medida que este índice ha cambiado hacia arriba. Mientras tanto, los índices de componentes electrónicos (92,8) y materias primas agrícolas (92,5) se han mantenido relativamente bien, mostrando solo descensos modestos.

 

Las estadísticas de junio de la OMC implicaron una caída del 14% en el volumen del comercio mundial de mercancías entre el primer y segundo trimestre de este año. Esta estimación, junto con la nueva lectura del Barómetro del Comercio de Mercancías, sugiere que el comercio mundial en 2020 está evolucionando en línea con el menos pesimista de los dos escenarios esbozados en el pronóstico de abril de la OMC, que proyectaba que el volumen del comercio de mercancías este año se contraería en 13% en comparación con 2019. Sin embargo, como advirtieron los economistas de la OMC en junio, el fuerte costo económico de la pandemia COVID-19 sugiere que las proyecciones de un fuerte repunte comercial en forma de V en 2021 pueden resultar demasiado optimistas. Dado que la incertidumbre sigue siendo elevada, en términos de política económica y comercial, así como de cómo evolucionará la crisis médica, una recuperación en forma de L es una perspectiva real. Esto dejaría al comercio mundial muy por debajo de su trayectoria prepandémica.

 

El Barómetro del Comercio de Bienes está diseñado para medir el impulso e identificar puntos de inflexión en el crecimiento del comercio mundial. Las lecturas de 100 indican un crecimiento en línea con las tendencias a mediano plazo; las lecturas superiores a 100 sugieren un crecimiento por encima de la tendencia, mientras que las inferiores a 100 indican un crecimiento por debajo de la tendencia.

 

En tiempos normales, el Barómetro del Comercio de Mercancías anticipa cambios en la trayectoria del comercio mundial en unos meses. Sin embargo, la naturaleza repentina e inesperada de la crisis de COVID-19 puede haber alterado profundamente el comportamiento y los patrones económicos, reduciendo el valor predictivo del conjunto estándar de indicadores.

 

En este entorno que cambia rápidamente, las estadísticas de alta frecuencia (es decir, diarias o semanales), posibilitadas por los avances en el procesamiento y la recopilación de datos, pueden proporcionar a los analistas señales tempranas de recuperación en la actividad económica y el comercio. Otras estadísticas pueden capturar cambios en el sentimiento de los consumidores y las empresas. Ya se han registrado aumentos modestos para varios de estos indicadores relacionados con el comercio, como los que rastrean los vuelos comerciales y las escalas de los buques portacontenedores. Lo mismo es cierto para indicadores como los futuros del cobre, así como una medida de sentimiento en los informes de noticias sobre las expectativas económicas.

 

La OMC continuará monitoreando la evolución del comercio durante la crisis, incluidos los indicadores económicos no convencionales y de alta frecuencia.

 

Fuente: OMC

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.