Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se elaborará un Mapa del Potencial Exportador de Andalucía

Extenda presenta su Red Andalucía con el objetivo de activar 1.400 empresas al mercado exterior

Redacción Miércoles, 22 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Un agente especializado en cada provincia identificará empresas con potencial exportador a las que enfocar hacia la internacionalización a través de los servicios de Extenda para incrementar la base exportadora.

[Img #37149]Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha presentado a la comunidad empresarial andaluza su Red Andalucía, un nuevo proyecto de la entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, que tiene como objetivo activar a 1.400 empresas en un año hacia el mercado exterior, a través de sus servicios de apoyo a la internacionalización, con objeto de incrementar la base exportadora.

 

Los agentes especializados de esta Red Andalucía desarrollarán un plan de acción predeterminado en cada una de las ocho provincias, con el fin de seleccionar, identificar y contactar a cuantas empresas andaluzas puedan tener interés y potencial para incorporarse a la internacionalización y llegar a ser exportadoras regulares.

 

La sede de Extenda acogió la presentación de esta Red, desarrollada de forma presencial y online, con la participación de 135 empresas. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que “el Gobierno andaluz es consciente de la importancia decisiva que tendrá el sector exterior en la recuperación económica post COVID 19 y, por ello, ha puesto en marcha un intenso proceso de activación a la exportación de las empresas andaluzas, con el Programa Activa Internacional y ahora con la Red Andalucía de Extenda. El objetivo –continuó- es el incremento de la base exportadora, un aspecto fundamental para que crezca el peso del sector exterior en el PIB de Andalucía y con ello se genere  la actividad económica y el empleo que nos permitan sortear los efectos que la crisis del COVID-19 está teniendo en la economía

 

Mapa del potencial exportador

 

La primera misión de la Red Andalucía tras su presentación será la elaboración de un Mapa del Potencial Exportador de Andalucía y de cada una de sus provincias, en el que se analizarán sus sectores productivos; el número y perfil de las empresas que lo integran; las áreas de concentración empresarial, y clústeres de sectores y provincias; realizándose con todo ello una estrategia general para impulsar su internacionalización.

 

Posteriormente, se trabajará en una doble escala: por un lado, a través de fórmulas de cola-boración con asociaciones empresariales y otros colectivos públicos y privados enfocados hacia el fomento de la internacionalización empresarial, y, por otro, los consultores de Extenda visitarán a las empresas identificadas, para darles un asesoramiento especializado e indi-vidualizado que les ayude a establecer de manera ordenada y planificada sus opciones hacia el mercado internacional, y el uso que pueden hacer de los servicios de Extenda para conseguirlo.

 

 

Arturo Bernal, destacó que “el Gobierno andaluz es consciente de la importancia decisiva que tendrá el sector exterior en la recuperación económica post COVID 19 y, por ello, ha puesto en marcha un intenso proceso de activación a la exportación de las empresas andaluzas, con el Programa Activa Internacional y ahora con la Red Andalucía de Extenda

 

 

Exportadoras regulares

 

En 2019 en Andalucía hubo 25.576 exportadoras (dato que contabiliza a toda aquella persona física o jurídica que haya realizado una venta al exterior en dicho año), de las que 5.808 alcanzaron la categoría de exportadoras regulares (aquellas que llevan exportando al menos cuatro años seguidos).Esto significa un 6,1% más de exportadoras y un 9,7% más de exportadoras regulares que el año anterior, lo que supone duplicar el crecimiento en exportadoras que la media de España (2,5%) y multiplicar por cuatro el de exportadoras regulares (2,3%).

 

El consejero delegado de Extenda señaló que “pese a nuestros importantes crecimientos, y aunque el 95% del total de empresas de la comunidad son pymes y sobre todo micropymes, lo que dificulta su internacionalización, nuestras cifras de exportadoras y exportadoras regulares estánaún muy por debajo del potencial que tenemos en una comunidad con cerca de medio millón de empresas”. Andalucía es la segunda comunidad autónoma en exportaciones de España, pero sólola tercera en exportadoras (12,2% del total) y la cuarta en exportadoras regulares (11% del total).

 

“Para que el sector exterior ejerza de motor económico en la crisis que está generando el COVID-19, como ya lo hizo tras la crisis de 2008,–continuó Bernal—, es fundamental incrementar la base exportadora, activando hacia la internacionalización a todas las empresas con potencial exportador, lo que les hará ganar en competitividady viabilidad de sus proyectos empresariales”.

 

 

 

 

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.