Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Singapur ha registrado una caída del 12,6% del PIB en el segundo trimestre de 2020, la mayor contracción desde su independencia en 1965.
La economía singapurense, que está muy enfocada a las exportaciones, se ha visto muy afectada por el descenso de la demanda externa.
Además, Singapur depende en gran manera de la mano de obra extranjera, uno de los colectivos más perjudicados por la pandemia: el cierre de su frontera con Malasia bloquea la entrada del gran número de trabajadores fronterizos que se desplazaban diariamente a la ciudad-estado, mientras que el principal brote nacional se dio en los bloques de apartamentos que concentran más de 300.000 obreros extranjeros. Sin embargo, se espera que el crecimiento de la economía regrese a terreno positivo en la segunda mitad de 2020, tanto por la relajación de las medidas de confinamiento como por el paquete de estímulos (equivalente al 20% del PIB) que ha anunciado el gobierno.
Fuente: CESCE
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: