Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
Las negociaciones sobre el Fondo de Restructuración Europeo continúan por cuarta jornada consecutiva en Bruselas, tras un fin de semana marcado por las enormes divisiones entre los miembros del club comunitario. Tanto el tamaño como la forma del Fondo han sido motivo de disputa.
Por un lado, los llamados “cuatro frugales” (Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia), partidarios de reducir la cuantía propuesta por la Comisión (750.000 mill.€, de los cuales un máximo de 500.000 mill.€ serían subsidios). Este grupo de países liderados por los Países Bajos acabó por apoyar la propuesta de Finlandia tras pasar todo el fin de semana negándose a aceptar la oferta inicial.
Helsinki ofreció una alternativa que rebajaba la cuantía total de los subsidios a 350.000 mill.€, junto a otro paquete de 350.000 mill.€ en préstamos. Ante el rechazo por parte de los países del sur, Italia y España, fundamentalmente, a los que se unía Francia, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, propuso incrementar los subsidios a 390.000 mill.€.
Esta es la propuesta que se negociará el lunes 20 de julio cuando se reanuden las negociaciones. Además, la forma de reparto de los recursos ha sido otro de los puntos de desencuentro. De acuerdo con la última oferta del Consejo, el 70% de los fondos se repartirían conforme a los criterios de la Comisión, quien proponía tener en cuenta indicadores como la tasa de paro y la evolución económica antes de la llegada de la pandemia. El 30% restante se dividiría en 2022 en función de la caída del PIB sufrida entre 2020 y 2021, tal y como pedían los líderes de los países del este de Europa.
Fuente: CESCE










































