Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Consejo de Ministros ha autorizado un paquete de contribuciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a organismos, programas y fondos internacionales por importe de 32.599.650 euros.
Estas contribuciones se enmarcan en la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española frente a la COVID-19, que ha presentado la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el Consejo de Ministros.
España está comprometida con no dejar a nadie atrás en esta crisis a través de todos los instrumentos y la colaboración de todos los actores de la cooperación, incluyendo los organismos internacionales de desarrollo y organismos internacionales humanitarios.
Con estas contribuciones, España apoyará la respuesta global frente a la COVID-19 por parte de varios organismos internacionales, combinando una respuesta a través de la ayuda humanitaria con una respuesta a medio y largo plazo a través de programas de desarrollo.
Respecto al ámbito humanitario, destacan en particular la contribución de 9 millones de euros a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), la aportación de 2,6 millones de euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y una aportación de 1 millón de euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA).
En cuanto a la respuesta a través de programas de desarrollo, destacan las aportaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por valor de 3,25 millones de euros y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por valor de 1,5 millones de euros, dirigidas a reforzar los sistemas de salud. Asimismo, se va a promover el fortalecimiento de la protección a las personas en mayor situación de vulnerabilidad a través de una contribución de 5 millones de euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de 2 millones de euros a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y de 350.000 euros a ONU Mujeres. Finalmente, también se apoyará la acción internacional en favor de la seguridad alimentaria mundial, que se verá gravemente afectada por la pandemia, a través de aportaciones por valor de 2,8 millones de euros a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de 300.000 de euros al PMA.
Estas contribuciones voluntarias de la AECID se suman a las aportaciones ya realizadas al Plan Global de Respuesta Humanitaria frente a la COVID-19 por importe de 12 millones de euros a través de los fondos de emergencia de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el ACNUR, el PMA y la OMS.
Además, España se ha comprometido a realizar aportaciones a iniciativas globales de salud, que desarrollan acciones para facilitar el acceso a diagnósticos, tratamientos y vacunas de lucha contra la pandemia en países en desarrollo, como el Fondo Global contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis, la Alianza para la Vacunación (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) que contribuyen al ACT Accelerator. Asimismo, se prevé una contribución al Programa Global de Agricultura y Alimentación (GAFSP) para luchar contra la inseguridad alimentaria y el hambre provocados por la pandemia.
Con todas estas actuaciones, y en el marco de la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española frente a la COVID-19, España manifiesta su compromiso con el multilateralismo, reconociendo la necesidad de dar una respuesta global a la crisis global provocada por la pandemia y convencida, como ha reiterado en varias ocasiones la Ministra Arancha González Laya, de que “nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”.