Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:34:43 horas

Encuentro virtual

Castilla-La Mancha mostrará a inversores alemanes las posibilidades de crecimiento en TIC y renovables

Redacción Jueves, 16 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

En el encuentro se dará a conocer la actividad empresarial, casos de éxito y experiencia en aquellos sectores de actividad que suponen una oportunidad de negocio para la atracción de empresas de capital extranjero a esta Comunidad española.

[Img #37091]El próximo 22 de julio la Consejería de Economía, Empresas y Empleo Castilla-La Mancha a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) organiza un encuentro virtual para mostrar a inversores y empresarios alemanes las ventajas y potencialidades que ofrece la región como Destino de Inversión Premium especialmente en sectores como las TIC y las Energías renovables.


 
El objetivo del encuentro, que contará con la participación de la consejera de economía, empresas y empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, es dar a conocer la actividad empresarial, casos de éxito y experiencia en aquellos sectores de actividad que suponen una oportunidad de negocio para la atracción de empresas de capital extranjero.


 
La Cámara Alemana para España, de la cual IPEX es socia, participa activamente en la organización y difusión de este evento y la bienvenida al acto será llevada a cabo por Walther von Plettenberg, director gerente Cámara de Comercio Alemana para España, así como Rafael Merinero, director general de Witzennman para España y Portugal, empresa de capital alemán con una importante implantación en CLM y miembro de la Junta directiva de dicha cámara.


 
Entre los sectores con oportunidades de negocio destacan, entre otros, el de las energías renovables. Con el 73% de la potencia energética producida por energías renovables, Castilla-La Mancha es la cuarta región con mayor número de parques eólicos (con 139) y la primera región en producción de GWh de energía solar fotovoltaica y térmica. Además, destaca la apuesta por la innovación con el ISFOC -Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración-, el CNH2 Centro Nacional del Hidrógeno y la Pila Combustible.


 
Además, desde el punto de vista empresarial el número de empresas energéticas presentes en Castilla-La Mancha ha ido creciendo en los últimos años atraídos por las oportunidades de inversión en la región con los diferentes incentivos económicos a la inversión y al empleo.


 
Precisamente, Roberto Campana, responsable de la Unidad de Investigación del CNH2 comentará durante la jornada las oportunidades y capacidades tecnológicas del Centro, con la presentación de un caso de éxito sobre el uso de celdas de combustible de óxido sólido para la revalorización de residuos agroalimentarios. En una línea similar de innovación, Óscar de la Rubia, responsable de I+D y operaciones de ISFOC, expondrá un caso en el que analizará cómo es posible la reducción de costes en la construcción de sistemas fotovoltaicos integrados (BIPV).


 
Por su parte, el sector TIC, apalancado sobre el mercado laboral cualificado y competitivo de Castilla-La Mancha, tiene interesantes oportunidades para el desarrollo de software, almacenamiento de datos o servicios BPO, entre otros. Sin olvidar las oportunidades ligadas al comercio electrónico y las plataformas logísticas relacionadas con el e-commerce debido a su precio competitivo, las vías de comunicación y su ubicación geográfica, colindante con el área metropolitana de Madrid (el mayor centro de consumo de España) y la costa mediterránea.


 
Ejemplos de las oportunidades de crecimiento e innovación del sector son empresas como Ubótica, que aplica big data, inteligencia artificial y tecnologías de visualización de datos en el entorno IoT, aeroespacial, industria o biomedicina; y el de instituciones de reconocido prestigio como i3a (Instituto de Investigación de Información de Albacete) o la Universidad de Castilla-La Mancha, ambos claro ejemplos de vocación por facilitar la innovación público-privada.
 


En esa línea, Luis Orozco, director del Instituto de Investigación de Información de Albacete, hablará sobre el ejemplo de i3A y la innovación en la era de la transformación digital, mientras que Óscar Déniz, profesor asociado de Visilab, el grupo de visión y sistemas inteligentes de la Universidad de Castilla-La Mancha, contará la experiencia real de la colaboración y apoyo a Ubótica.
 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.