Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Los países productores de petróleo pertenecientes al grupo informal conocido como OPEP+, acordaron el pasado mes de abril una política de recortes con un calendario bien preciso.
Conforme al mismo, y para reequilibrar la oferta y la demanda mundial de crudo, se estableció que, a partir del pasado uno de mayo, se iba a recortar la producción en 9,7 mill. b/d, lo que supone aproximadamente un 10% de la oferta mundial de crudo. Ese recorte, que inicialmente debía mantenerse hasta el uno de julio, fue prorrogado a iniciativa saudí y con el indispensable apoyo de Rusia, por un mes más, es decir hasta el próximo uno de agosto. A partir de esa fecha y hasta el 31 de diciembre de este año, los recortes en la producción se reducirán en 2 mill. b/d, situándose en 7,7 mill. b/d. Dicho de otro modo, la OPEP+ acordó en abril ir reduciendo gradualmente los recortes en la producción conforme los países iban abriendo gradualmente sus economías e iba aumentando la demanda mundial de crudo. Se puede afirmar que los recortes han sido un éxito, al haber conseguido que el precio del barril de crudo aumente casi en un 100% desde sus mínimos de principios de abril. Sin embargo, el aumento del número de contagios en la mayoría de los países del mundo conforme han ido abriendo sus economías corre el riesgo de poner en peligro la incipiente recuperación económica mundial justo cuando se acerca la fecha del uno de agosto, en la que, como se ha dicho, la producción mundial de crudo deberá ser incrementada en 2 mill. b/d.
Posturas divergentes
El próximo miércoles 15 de julio, se reunirá telemáticamente el llamado Comité Conjunto Ministerial de Monitorización de la OPEP+, que se encarga de hacer un seguimiento de la evolución del mercado del crudo, para decidir qué postura seguir el próximo uno de agosto y, de nuevo, las posiciones rusas y saudís parecen divergir. Rusia es partidaria de respetar el calendario de recortes adoptado el pasado mes de abril y, de hecho, sus principales compañías petrolíferas están ya preparadas para aumentar su producción de crudo a partir del próximo uno de agosto, a no ser que reciban una orden en contra de Ministerio de la Energía de su país. Arabia Saudí, por el contrario, a la vista de la evolución de la pandemia y del nivel “record” de los inventarios mundiales de petróleo, vería con buenos ojos una extensión de los actuales recortes durante el próximo mes de agosto, como mínimo. Sea como fuere, sólo habrá que esperar tres días para que se despeje la incógnita de si se cumplirá o no el calendario de recortes adoptado el pasado mes de abril.
Fuente: CESCE