Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

Unión Europea, rebelión en el Eurogrupo

Redacción Miércoles, 15 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

El Ministro de Finanzas irlandés, Paschall Donohoe, presidirá el Eurogrupo durante los próximos dos años y medio tras conseguir el respaldo de 10 de los 19 países miembro.

[Img #37077]El resultado de la votación, además de un duro revés para España cuya Ministra de Economía, Nadia Calviño, se postulaba también para el puesto, permite hacerse una idea de lo complicadas que serán las negociaciones del Fondo de Recuperación Europeo. Donohoe de perfil conservador, se considera una elección de consenso entre los frugales que exigen disciplina y los países del Sur que rechazan la condicionalidad. El irlandés se ha posicionado a favor de la creación de instrumentos de deuda conjuntos para hacer frente a la crisis de Covid-19 pero a la vez mantiene estrechos lazos con los países del Norte con quien forma el Grupo Hanséatico. Es, precisamente, este conjunto de países quien le ha dado la victoria al candidato irlandés ya que Calviño contaba con el respaldo de Francia, Alemania e Italia que, de forma conjunta representan nada menos que el 80% del PIB. La elección de Donohoe se puede leer como una pequeña rebelión de las economías pequeñas a las demandas de las de mayor tamaño, algo que puede repetirse en futuras negociaciones mucho más cruciales para el futuro de la Unión.

 

Polonia. Victoria por la mínima
 

El conservador Andrzej Duda ha ganado con el 51,2% de los votos al alcalde de Varsovia, el liberal Rafa Trzaskowski en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 12 de julio. El estrecho margen de diferencia refleja la enorme fractura cultural y social del país. Por un lado, Duda respaldado por el partido ultraderechista Ley y Justicia, representa una Polonia católica, rural y defensora de los valores tradicionales. Por otro lado, Trzaskowski firme defensor de los valores progresistas, europeístas y que ha encontrado un mayor respaldo en las regiones urbanas, con un mayor índice de educación. Pese a que las urnas han arrojado un vencedor, la distancia entre ambos es tan reducida que no se descarta que alguno de los candidatos presente la impugnación de los resultados. De darse esta situación, sería el Tribunal Supremo quien decidiría el vencedor. Así pues, habrá que esperar unos días a que la Comisión Electoral publique el resultado definitivo que podría consolidar a Duda en el cargo o dar la victoria a Trzaskowski lo que supondría un vuelco importante en el escenario político polaco.

 

Fuente: CESCE

 

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.