Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
Empezó con la conexión con Alemania, siguió con Francia, Portugal e Italia y en ella han participado las oficinas comerciales de España en cada mercado.
“Doble crisis”; “marco de incertidumbre al que ha venido a unirse el impacto de la pandemia” son algunas de las frases que han resonado en la jornada dedicada a Reino Unido con el que han terminado los webinarios que ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Cámara de Comercio de España y CEOE ha dedicado a las perspectivas en distintos mercados europeos ante la reciente emergencia sanitaria.
Álvaro Nadal, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, ha cerrado este ciclo que ha tenido como protagonistas también a Alemania, Francia, Italia y Portugal.
La economía británica es la tercera más importante para España en el intercambio de bienes y servicios y la segunda en procedencia de inversiones directas. Nuestro país es el que más servicios presta a Reino Unido, por encima de Estados Unidos. Todos los ponentes han coincidido en que estamos en un momento crucial para el futuro, ya que en los próximos meses se debe concretar cómo va a ser la relación de R. Unido con la UE tras el Brexit, al tiempo que se van aplicando las medidas para apoyar la recuperación económica tras el profundo impacto que el COVID-19 está teniendo en la que es la segunda economía europea. Londres mantiene conversaciones con Bruselas para pactar una nueva relación comercial tras el fin de la transición, que termina el 31 de diciembre, pero, a pesar de que se ha avanzado realmente poco en las negociaciones, ha descartado solicitar una prórroga de ese periodo, por lo que, según parece, la separación se producirá haya o no acuerdo.
Ante esta situación, María Peña, consejera delegada de ICEX, apuesta por inspirar confianza: “Desde la Secretaría de Estado de Comercio nuestro objetivo es tratar de generar certeza, de acompañar a las empresas con el fin de que puedan tomar las decisiones más adecuadas, proporcionándoles dos elementos: cercanía, a través de la red de oficinas comerciales y certidumbre, algo difícil en un marco tan volátil”, ha comentado en la presentación.
Y ha recordado que se mantiene el cheque Brexit para Servicios Personalizados que se puso en marcha el año pasado con un descuento general de un 60% que llega hasta el 80% para pymes. Incentivos que superan a los que se han creado a raíz del COVID.
Dos buenas noticias
Pero en este oscuro panorama, según ha compartido Álvaro Nadal, hay un sector que está evolucionando favorablemente. Es el agroalimentario: las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento interanual del 3,9% en el primer cuatrimestre del año. Los productos líderes: frutas, hortalizas y legumbres. El vino permanece estable y se observa un aumento significativo de la exportación en lácteos fermentados (445%), manzanas (66%), albaricoques (409%). El 4 de julio vuelve a activarse el sector horeca tras más de tres meses de cierre.
En otro orden de cosas, según ha avanzado el consejero, la próxima semana se abre el esperado corredor aéreo que va a permitir que España sea uno de los países a los que podrán viajar los británicos sin necesidad de permanecer en cuarentena a su regreso. (Como se recordará, desde el 8 de junio, todo pasajero, británico o extranjero, que llegaba a Reino Unido por cualquier vía, estaba obligado a permanecer aislado 14 días).
La medida se aplicará en un principio en Gales e Inglaterra -la región más poblada del país con 56 de los 66 millones de habitantes-, mientras que Escocia determinará su posición más adelante.
Como conclusión valen las palabras de María Peña: “con COVID o sin COVID, con Brexit o sin Brexit, Reino Unido va a seguir siendo uno de nuestros principales socios”.
En la jornada también han participado Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, y Jaime Montalvo, director internacional de Cámara de España, a quienes vemos en la imagen junto con María Peña y Álvaro Nadal.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: