Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con la colaboración de FIAB

La Universidad Nebrija edita los primeros libros de `Cuadernos de internacionalización de empresas´

Redacción Miércoles, 01 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Cuatro empresas del segmento gourmet de prestigio internacional -Verdú Cantó Saffrón Spain, Conservas Ferrer, Ibéricos Torreón Salamanca y Mueloliva- exponen los aprendizajes y éxitos de su actividad exportadora.

[Img #36916]La Cátedra Global Nebrija Santander en internacionalización de empresas, patrocinada desde hace más de 20 años por el Banco Santander, lanza los primeros estudios de su nueva colección: “Cuadernos de internacionalización de empresas”.

 

Después de publicar varios libros sobre “Experiencias de internacionalización de empresas españolas en mercados emergentes”, la Cátedra Global Nebrija Santander en internacionalización de empresas ha iniciado un nuevo proyecto para conocer con más detalle las estrategias de internacionalización por sectores, iniciando, por su importancia en el PIB y en la exportación española, por empresas agroalimentarias. Para ello ha contado con la inestimable ayuda y colaboración de FIAB para la selección de los casos y difusión de estas publicaciones.

 

En particular, se ha analizado la internacionalización de empresas gourmet de gran prestigio y calidad en sus productos, como son Verdú Cantó Saffrón Spain, Conservas Ferrer, Ibéricos Torreón Salamanca y Mueloliva. En estos cuatro estudios se muestra cómo estas compañías tomaron la decisión de exportar o invertir en el exterior, los obstáculos que han encontrado, las transformaciones acometidas, su proceso de aprendizaje y los resultados logrados, entre otros aspectos.

 

Verdú Cantó Saffrón Spain es una empresa alicantina familiar dedicada al envasado y comercialización de azafrán, especias y condimentos, cuyo nacimiento, hace más de 130 años, está estrechamente vinculada con el comercio exterior. Exporta a 44 países. Sus ventas en el exterior suponen algo más del 50% del total de su facturación.

 

Conservas Ferrer es una pequeña empresa familiar fundada hace más de 50 años para la comercialización de la trufa. Es una de las empresas líderes españolas en producción y conservas vegetales tradicionales y artesanales. Su localización geográfica, cerca de las fronteras con Andorra y Francia, y un conocimiento básico del francés de su fundador facilitaron su inicio en la internacionalización. Sus exportaciones suponen algo más del 15% de sus ventas y se dirigen a más de 50 países.

 

 

Gonzalo Solana, director de la Cátedra Global Nebrija Santander en Internacionalización de empresa ha señalado: “El objetivo de esta colección es profundizar en el conocimiento de las estrategias de expansión internacional seguidas por las empresas españolas y difundir el esfuerzo que están realizando”

 

 

Ibéricos Torreón Salamanca es una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del cerdo ibérico, radicada en Villares de la Reina (Salamanca). En estos momentos, la gestión de la empresa la lleva la segunda generación familiar. La decisión de internacionalización se produce a finales de la década de los noventa del pasado siglo, transcurridos casi 20 años desde su creación. Las ventas se realizan a través de importadores y distribuidores locales.

 

Mueloliva es una empresa familiar fundada hace más de 70 años para la producción y comercialización de aceite de oliva y sus derivados. Radicada en Priego de Córdoba, dispone de un sistema propio de molienda y envasado en sus instalaciones, que le otorga un valor diferenciado para competir. Sus exportaciones suponen cerca del 60% de sus ventas y se dirigen a más de 65 países en todos los continentes.

 

En los próximos meses la Cátedra editará un libro sobre “internacionalización empresas gourmet” en el que se recogerán los casos analizados y un estudio comparado y global de la internacionalización de empresas que trabajan con este tipo de productos.

 

La Cátedra Global Nebrija Santander en internacionalización de empresas ha comenzado a analizar, nuevamente con la colaboración de FIAB, el proceso de expansión exterior de empresas agroalimentarias que forman parte del segmento “gran distribución”.

 

Con estas publicaciones la Cátedra Global Nebrija Santander en internacionalización de empresas pretende contribuir a la investigación y divulgación de la internacionalización de la empresa española y a la extensión de este proceso tan relevante para el conjunto de la economía nacional.

 

Gonzalo Solana, director de la Cátedra Global Nebrija en internacionalización de empresas, asegura: “Ahora más que nunca es necesario difundir el esfuerzo de internacionalización que tantas empresas españolas están realizando y la necesidad de potenciar este proceso de salida al exterior”.

 

Por su parte, Verónica Puente, directora de Internacionalización de FIAB, señala: “En contextos internacionales marcados por la incertidumbre es imprescindible poner en valor la actividad exportadora de nuestras empresas, en especial de las pymes, y seguir formando a los futuros trabajadores del sector de cara a aumentar nuestra presencia en los mercados internacionales”.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.