Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:58:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ante el Covid-19

Extenda señala la construcción, distribución alimentaria y digitalización como sectores de oportunidad en Canadá

Redacción Miércoles, 01 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Un total de 24 empresas participan en un webinario sobre los retos y oportunidades en Canadá ante la pandemia, que genera más de una docena de entrevistas individuales con la Oficina de Extenda en Montreal.

[Img #36913]Un total de 24 empresas andaluzas han participado en el webinario ‘Retos y Oportunidades en el marco del COVID en Canadá´, organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior con el apoyo de su Oficina de Promoción de Negocios en Montreal,para analizar los desafíos y los sectores de oportunidad que las firmas de la comunidad pueden encontrar en el mercado canadiense ante la crisis del Covid-19, entre los que destacan la construcción, distribución alimentaria y la digitalización.

 

Estos webinarios forman parte de un ciclo de más de 20 sesiones online lanzado por la entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior para asesorar a las empresas andaluzas en el desarrollo de sus planes de internacionalización en los 55 países integrantes de su Red Exterior, teniendo en cuenta los nichos de mercado que han salido reforzados como consecuencia de la pandemia.

 

En esta sesión celebrada ayer día 30 de junio, la directora de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Montreal calibró el impacto económico que ha tenido la pandemia en Canadá y las medidas gubernamentales que se han tomado para afrontarlo, y destacó los sectores más beneficiados y perjudicados y las oportunidades que se abren en este destino para las empresas de Andalucía.

 

Además, en el marco de este webinario, las empresas participantes han solicitado más de una docena de entrevistas individuales con la responsable de la Red Exterior de Extenda para obtener asesoramiento individual.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, señaló que a través de estos webinarios se persigue trasladar a las empresas de una forma ágil y directa las oportunidades de negocio que los servicios de inteligencia de negocio de Extenda y la Red Exterior detectan en los distintos mercados exteriores, “para que las firmas andaluzas puedan aprovecharlas desde una posición competitiva e impulsar su negocio internacional”.

 

Para ello, además, las empresas pueden acceder a los informes pormenorizados sobre la situación de los 55 mercados en los que está presente la Red Exterior que se encuentran disponibles en la página “Observatorio COVID-19”. En ella, también puede encontrarse un mapa internacional de las restricciones activas en la actualidad por el virus en las fronteras de los países pertenecientes a la Red.

 

 

La directora de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Montreal calibró el impacto económico que ha tenido la pandemia en Canadá y las medidas gubernamentales que se han tomado para afrontarlo, y destacó los sectores más beneficiados y perjudicados y las oportunidades que se abren en este destino para las empresas de Andalucía

 

 

El impacto del Covid-19 en Canadá

 

Tal y como explicó la directora de la Oficina de Extenda en Canadá, Lucie Rieutort Lutor, tras el 13 de marzo el país entró en estado de alarma por la emergencia Covid-19 y el día 18 cerró sus fronteras. De este modo, Canadá vio paralizada gran parte de la economía, por los que se produjo una contracción del PIB anual de alrededor un 5% en el primer trimestre del año, y se pronostica un posible descenso de hasta el 25% en el segundo trimestre.

 

La directora de la Oficina de Extenda en Montreal indicó que se prevé que el mercado laboral y la economía se recuperen a corto plazo gracias a la rápida respuesta gubernamentalque está ayudando a las empresas y a los consumidores a través del “Plan de Respuesta Económica COVID-19”, por el que proporcionará hasta 27.000 millones de dólares canadienses en apoyo directo a trabajadores y compañías.

 

Lucie Rieutort señaló que el comercio exterior también ha sufrido la pandemia con una bajada de las importaciones canadienses en un 25,1%, que llegaron a su nivel más bajo desde febrero de 2011. Por el contrario, otros sectores de importación experimentaron un aumento en los últimos meses como los productos farmacéuticos, textiles para el hogar y bebidas alcohólicas.

 

Asimismo, señaló que Canadá se enfrenta a un importante reto porque la crisis ha impactado en gran medida sobre los sectores de la hostelería y restauración, la construcción, la agricultura, la industria aeronáutica, la industria energética y la industria del entretenimiento, cultura y ocio. Por otra parte, se expuso que los sectores de la distribución alimentaria, los suministros farmacéuticos y dispositi-vos médicos, además de los servicios informáticos, técnicos y científicos (Fin-Tech, Health Tech, PropTec, etc.) han sido los grandes beneficiarios de esta crisis.

 

Cítricos, construcción y digitalización

 

Entre las oportunidades concretas que han detectado para las empresas andaluzas, destacó la existencia de nichos de negocio en distribución alimentaria (frutas y verduras, productos gourmet orgánicos y vinos), construcción (materiales de construcción y renovación, robotización, energías renovables y eficiencia energética), y uso de nuevas tecnologías digitalización, automatización y EdTech (formación online).

 

En concreto, en el área agroalimentaria se subrayó la existencia de nichos de mercado en cítricos; y en digitalización se destacó que uno de los mayores retos es la necesaria transformación digital de las empresas de casi todos los sectores económicos.

 

Más de 700 participantes

 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo webinarios sobre Chile, México, Tailandia, Malasia, Singapur, Polonia, Bélgica, Colombia, Reino Unido, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Francia, Perú, Italia, Rusia, India, Japón, República Checa, Asia Central, Turquía,Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, que han contado con más de 700 participantes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.