Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:41:34 horas

Participan 62 empresas

Extenda presenta las oportunidades de negocio en Estados Unidos para los sectores de la arquitectura y TIC de Andalucía

Redacción Martes, 30 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Más de medio centenar de empresas andaluzas se informan sobre procesos, accesibilidad y captación de inversiones en el mercado norteamericano a través de sendos webinarios.

[Img #36894]Un total de 62 empresas y profesionales de los sectores de la arquitectura y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han informado sobre las oportunidades de negocio en el mercado norteamericano a través de dos webinarios organizados por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

 

Estas dos citas online forman parte las acciones de promoción e información organizadas por Extenda para asesorar a las empresas andaluzas en el desarrollo de sus planes de internacionalización durante la crisis del Covid-19. De este modo, al igual que el resto de servicios de consultoría y formación de Extenda, las acciones han adaptadosu funcionamiento para que las firmas de la comunidad puedan completarlas íntegramentede manera virtual. Esta transformación, según indicó Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, forma parte de la estrategia de impulso de servicios online que lleva a cabo Extenda desde el inicio de la pandemia para continuar apoyando la internacionalización de las empresas andaluzas.

 

Arturo Bernal, apuntó que “Estados Unidos está considerado unos de los hubs de innovación más importantes del mundo para el sector TIC, y además presenta oportunidades para las firmas de arquitectura andaluzas en laconstrucción, tanto residencial como comercial”. “En el caso del sector TIC, estamos acercando las grandes capacidades de las compañías andaluzas a destacados inversores del ecosistema TIC estadounidense, abriéndoles las puertasde uno de sus dos polos tecnológicos, Nueva York, donde las firmas pueden participar e incluso liderar el desarrollo de proyectos TIC de primer nivel” subrayó Bernal.

 

Captación de inversión para el TIC andaluz en EEUU

 

Un total de once empresas andaluzas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) participaron,los días 24 y 25 de junio,en el webinario titulado “Como atraer inversión extranjera para empresas tecnológicas”. Esta acción es una extensión de las jornadas que organiza Extenda cada año antes de la misión comercial directa de TIC a Estados Unidos, que se lleva a cabo normalmente en el mes de octubre para ayudar a que las empresas aterricen en territorio norteamericano con las condiciones más favorables posibles.

 

El objetivo, ha sido, por tanto, poner a disposición de las compañías andaluzas una inmersión en el mercado que conlleva la adaptación de sus elementos de comunicación, captación de inversores y realización de alianzas comerciales o estratégicas. Este año la jornada presencial se ha convenito en una jornada virtual en formato remoto a través de REMO, plataforma de eventos y b2b. Asimismo, y si las circunstancias lo permiten, Extenda realizará a finales de año la misión comercial TIC al mercado norteamericano prevista.

 

 

Arturo Bernal destacó que “Estados Unidos está considerado unos de los hubs de innovación más importantes del mundo para el sector TIC, y además presenta oportunidades para las firmas de arquitectura andaluzas en laconstrucción, tanto residencial como comercial

 

Empresas TIC andaluzas

 

Las empresas andaluzas que han acudido a esta convocatoriaprovienen de Almería (Clienti-fy), Córdoba (The Neon Project TNP), Granada (Expert Lims), Málaga (Global Cloud Group- Pcmanitas, Atrinium y Froged), y Sevilla (Alter Technology Group Spain, Red y ComercioInteractivos, Nebrimatica Soluciones Integrales, Moraschi Data Studio y Zevenet).

 

Las empresas andaluzas se conectaron el día 23 a diversas sesiones que trataron temas como la recaudación de fondos, tracción, estrategia, estructuración, fundamentos de marketing, asesoramiento legal, contabilidad y lainmigración, entre otros. También se habló sobre las comunidades aceleradoras en los Estados Unidos (NUMA Nueva York) y el funcionamiento de los sistemas “crowdfunding” en Norteamérica.

 

El segundo día del webinario se celebró una mesa redonda virtual para emprendedores moderada por John Lynn, cofundador de Cela (aceleradora), que contó con Tony Lee Ramos, cofundador y presidente de Stealth Startup; Gil Addo, presidente y cofundador de Rubi-con MD; Shang Wang, jefe de gabinete en RubiconMD; y Ronnell Richards, socio director de Business & Bourbon. Además, tuvo lugar un taller sobre “Pitch Coaching &Fundraising” (re-caudación de fondos)presentado por Nathan Beckford, presidente de Foundersuite.

 

Finalmente, se celebró una mesa redonda moderada por Marcus Hollon, de la Associate at SeedInvest-Circle, y en la que participaron Iynna Halilou, gerente de programas de ERA Global; Laurel Woerner,directora de plataformas en RRE Ventures; Sallie Jian, jefa de SAP.iO Foundry NY (SAP's VC); y Sarah Millar, directora de City Light Capital.

 

Arquitectura en EEUU

 

El webinario denominado “Arquitectura importada en EEUU: tendencias, procesos, accesibilidad, oportunidades. Casos prácticos en Nueva York”, tuvo lugar el pasado día 25 de junio y reunió a 51 profesionales del sector. La sesión estuvo conducida por Michael Wieting, director de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Nueva York, y contó con la participación de Maria Wilson, directora y arquitecta de DLR Group, la cual expuso una visión general sobre las estrategias de negocio del sector arquitectónico en Nueva York.

 

Además, participaron expertos como Ruben Cabanillas, arquitecto de la firma SOM, que presentó algunos ejemplos de los proyectos en los que están trabajando actualmente, y también habló sobre las tendencias “Green” y el proceso de las certificaciones técnica. De este modo, en su intervención aportó una visión más específica del sector.

 

Finalmente, Helmer Martinez, gerente de proyecto de la compañía Lehrer Cumming, centró su exposición en su labor como “Owner’s Representative” (representante del titular) en el de-sarrollo de un proyecto de construcción.  El webinario, de carácter eminentemente práctico, finalizó con una ronda de preguntas para los ponentes.

 

La organización de estas acciones por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.