Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Iberdrola ha acordado con la compañía sueca Svea Vind Offshore AB (SVO) una opción de adquisición mayoritaria para el desarrollo futuro de la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina en Suecia.
Está previsto que todos estos proyectos, que suman 9 gigavatios (GW) de capacidad y están en distintas fases de tramitación, puedan ir entrando en funcionamiento a partir de 2029. Básicamente, se agrupan en torno a dos áreas geográficas, consideradas de interés nacional para el desarrollo de la eólica: Gavle (seis parques que suman 5,1 GW de potencia) y Oxelosund (dos parques marinos con 3,9 GW de potencia conjunta)
El objetivo del acuerdo marco es cerrar contratos específicos para cada proyecto, gracias a los cuales Iberdrola tomará una participación mayoritaria en cada una de las instalaciones marinas que SVO promueve desde 2013, año desde el que ha logrado acumular uno de los portfolios de eólica offshore más importantes del continente europeo y el más importante del Mar Báltico.
El primero de los parques eólicos marinos promovido por SVO, el de Utposten I, de 250 MW de capacidad, está en proceso avanzado de obtención del permiso ambiental.Entre las ventajas adicionales que aporta la cartera de proyectos de SVO figura que los parques se encuentran cerca de la costa, en aguas poco profundas, y en zonas con velocidades de viento elevadas.
Además, van a estar ubicados cerca de áreas con una actividad industrial relevante y una buena infraestructura de redes de transmisión, lo que facilitará la distribución y comercialización de la energía limpia generada.
Suecia: Un nuevo mercado con un elevado potencial renovable
Gracias a esta operación, Iberdrola irrumpe con fuerza en un nuevo mercado europeo en el que hasta ahora no tenía presencia, el sueco, que dispone de un enorme potencial de desarrollo en el ámbito de las energías renovables, estratégico para el grupo español.
No en vano, el Gobierno sueco tiene como objetivo lograr que en 2040 el 100 % de su energía eléctrica provenga de fuentes de energía renovables. Dado que está en pleno proceso de abandono de la energía nuclear -que aporta en la actualidad unos 66 TWh, el 42 % del total-, el país va a tener que desarrollar al menos 70 TWh renovables para lograr sus metas[i], con unos 30 TWh provenientes de la eólica marina.
La compañía liderada por Ignacio Galán, que realizará unas inversiones récord de 10.000 millones este año distribuidas en distintos proyectos, protagoniza de este modo su quinta operación corporativa en lo que va de año para seguir consolidando su posición de liderazgo mundial en el sector de las energías renovables y, específicamente, en el de la eólica marina, donde cuenta ya con casi 1.200 MW operativos en Reino Unido (East Anglia ONE y WoDS) y Alemania (Wikinger).
Con esta transacción Iberdrola sigue liderando el sector energético internacional, con una quinta operación corporativa en solo un semestre, marcado además por la pandemia de la Covid-19, que sucede a las cuatro anunciadas previamente en Australia, Francia y Reino Unido.
Por un lado, el 17 de junio notificó el lanzamiento una OPA amistosa para la adquisición del 100 % de la empresa australiana de energías renovables Infigen Energy, que cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y del principal accionista de la compañía (TCI Fund Management, con el 33 % de las acciones), por 840 millones de dólares australianos (unos 510 millones de euros).
Gracias a la compra de esta empresa, que cuenta con más de 670 MW eólicos operativos -siete parques- y una cartera de proyectos eólicos y solares de 1 GW en distintas fases de desarrollo, Iberdrola se convertirá en el líder del mercado de la región de Australia del Sur por capacidad instalada, con casi 1.000 MW.La adquisición de Infigen Energy permitirá a Iberdrola consolidar su irrupción en un nuevo y relevante mercado, como es el australiano, que considera prioritario y donde este mismo año anunció su desembarco.
La compañía ya desarrolla en la actualidad el proyecto híbrido renovable Port Augusta, ubicado en la región de Australia del Sur, que contará con 320 MW de capacidad: un parque eólico de 210 MW y una planta fotovoltaica de 110 MW.
Por otro lado, el 12 de mayo anunció la compra de dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que suman 165 MW de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros.
Gracias a dicha transacción, la filial de Iberdrola en Reino Unido, ScottishPower, podrá desarrollar su tercer complejo eólico más grande del país, con 220 MW de capacidad, dado que, a los 165 MW ahora adquiridos, sumará los 55 MW de otro parque aledaño que ya estaba promoviendo y que ahora se reactiva. Este enclave, cuyo desarrollo requerirá una inversión global de unos 250 millones de euros, será capaz de suministrar energía verde a casi 135.000 hogares.
Asimismo, el 6 de mayo notificó a la CNMV la adquisición de la compañía francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros. Fundada en 2005 y con sede en Marsella, Aalto Power aporta a Iberdrola 118 MW eólicos terrestres operativos en Francia y una cartera de proyectos eólicos terrestres en dicho país que suma otros 636 MW, que están en distintas fases de desarrollo.
La integración de Aalto Power, propiedad hasta hace unos días de Aiolos y Caisse des Dépôts et Consignations, refuerza los planes de crecimiento de la compañía en el área de generación renovable gala, gracias a los proyectos que tiene la empresa y a su equipo de profesionales.
Finalmente, Iberdrola se hizo, el pasado 9 de marzo, con el 100 % del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc, que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros. Los 496 MW de potencia de este complejo, que comenzará a construirse en 2021, entrarán en operación en 2023, generando la energía limpia suficiente como para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas.Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint-Brieuc contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.