Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
ENAC presenta su Memoria de Actividad 2019, documento que destaca la cada vez mayor presencia de la acreditación en numerosos sectores económicos.
La Entidad Nacional de Acreditación ha presentado la Memoria de Actividad 2019 durante la reunión de su Asamblea General, que se ha celebrado a través de videoconferencia. En el documento, se resalta el valor de las 1.760 entidades acreditadas por ENAC, quompetencia técnica y como pasaporte a la exportación.e, un año más, siguen aportando confianza a la sociedad y la economía en España, reforzando el valor de los servicios acreditados como garantía de competencia técnica y como pasaporte a la exportación.
A finales de 2019, ENAC ponía a disposición de la economía española más de 900 laboratorios de ensayo y 161 de calibración, 68 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos, 410 entidades de inspección, 190 entidades de certificación, 11 verificadores medioambientales, 6 verificadores de gases de efecto invernadero, 3 productores de materiales de referencia y 11 proveedores de programas de intercomparación acreditados.
Beatriz Rivera, directora general de ENAC, quiso comenzar su intervención agradeciendo el esfuerzo realizado por los evaluadores en esta crisis sanitaria, desde laboratorios de ensayo, a entidades de certificación o inspección, pero, muy especialmente, quiso rendir tributo a la labor de los profesionales sanitarios “por su valor y profesionalidad durante la crisis provocada por el COVID-19”, profesionales que en muchos casos prestan sus servicios en laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos acreditados.
El documento cuenta con una entrevista a Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pyme, en la que destaca el valor que aportan los servicios acreditados en retos actuales como la competitividad de las pymes, la internacionalización de las empresas españolas o la eficiencia de los recursos públicos
Factor clave para el desarrollo económico
También el presidente de ENAC, José Manuel Prieto, se refirió al difícil momento que ha vivido la sociedad española y mundial en estos últimos meses. Ante el gran desafío que la epidemia de COVID-19 está provocando tanto en la sociedad como en el mercado a escala global, Prieto recalcó que “es más necesario que nunca que tanto ENAC como las casi 1800 entidades acreditadas sigamos trabajando en la confianza de la sociedad en los productos y servicios”.
En cuanto a la actividad de ENAC, el presidente destacó el hecho de que, en 2019, la acreditación ha seguido consolidándose como un elemento diferenciador, garante de integridad y competencia técnica y capaz de aportar la confianza que necesitan el consumidor, la Administración y la sociedad en general en los productos que consume y en los servicios que se le prestan.
Además, José Manuel Prieto agradeció a D. Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, su participación en la Memoria a través de una entrevista en la que afirma que “disponer de una infraestructura nacional de la calidad bien asentada y solvente es un paso fundamental para el desarrollo económico de un país y para que sus empresas sean capaces de competir en mercados globales”.
Blanco resalta en dicha entrevista “el valor que aportan los servicios acreditados en retos actuales como la competitividad de las pymes, la internacionalización de las empresas españolas o la eficiencia de los recursos públicos”.
Apoyo a la internacionalización de la empresa
El Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa valora también el papel de la acreditación para reducir los obstáculos técnicos a la exportación a los que deben enfrentarse las empresas españolas a la hora de comercializar sus productos: “La acreditación ha sido identificada, tanto por la Organización Mundial del Comercio como por la Unión Europea, como uno de los mecanismos reconocidos para minimizar los obstáculos técnicos a la exportación. Su utilización será una garantía de éxito futuro en la reducción de estos obstáculos que constituyen, en último término, una carga importante para nuestras empresas”.
En esta misma línea se pronunció Beatriz Rivera durante la presentación de la Memoria, poniendo en valor los tres nuevos acuerdos de reconocimiento suscritos en el seno de las organizaciones internacionales ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), IAF (International Accreditation Forum) y EA (European Accreditation) en materia de proveedores de programas de intercomparación, verificadores de gases de efecto invernadero y productores de materiales de referencia, respectivamente, que refuerzan aún más el reconocimiento de las acreditaciones de ENAC en otros países: “Estos tres nuevos acuerdos permitirán a las entidades acreditadas por ENAC que sus informes y certificados se reconozcan en más de cien países, facilitándoles, además, el acceso a mercados internacionales al crear un entorno que facilita la consecución del objetivo final de la acreditación: “acreditado una vez, aceptado en cualquier parte”.