Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Próximos webinarios: Francia, Portugal, Italia y Reino Unido

Arranca con Alemania el ciclo de webinarios ICEX sobre el impacto del COVID-19 en países europeos

Redacción Miércoles, 10 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Cada semana, hasta el 9 de julio, este ciclo va a mostrar las perspectivas de futuro de distintos mercados europeos ante esta nueva emergencia sanitaria.

[Img #36616]Cerca de 200 empresas han participado en el ciclo de webinarios que ha arrancado esta mañana con Alemania como mercado protagonista.

 

Se trata de una serie de encuentros digitales que, cada semana hasta el 9 de julio, van a abordar cómo está afectando el COVID-19 a los principales países europeos y qué oportunidades pueden derivarse de ello para la empresa española.

 

El ciclo está organizado por ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Cámara de Comercio de España y CEOE, y cuenta con la información de primera mano de las oficinas económicas y comerciales de España en Alemania (Berlín y Düsseldorf), Francia (París), Italia (Roma y Milán), Portugal (Lisboa), y Reino Unido (Londres).

 

Los próximos webinarios programados son el Francia, 18 de junio, Portugal, 25 de junio, Italia, 2 de julio y Reino Unido el día 3.

 

 

En estos webinarios participan las oficinas económicas y comerciales de España en Berlín y Düsseldorf, París, Roma y Milán, Lisboa y Londres

 

COVID-19 en Alemania: perspectivas sectoriales

 

Mario Buisán, consejero económico y comercial en Berlín ha destacado que, entre las múltiples oportunidades sectoriales que existen en Alemania para las empresas españolas, hay que tener en cuenta “los sectores que se han visto y se verán favorecidos por el coronavirus como digitalización, salud, bienes agroalimentarios, subcontratación industrial” pero no hay que olvidar “los sectores que ya eran interesantes anteriormente, como telecomunicaciones, infraestructuras, energía, medioambiente o innovaciones en automóvil” y ha concluido que en este nuevo escenario “Alemania debe ser un objetivo fundamental de la empresa y la inversión española” porque “transitará por la crisis mejor que otros países por su reducido nivel de deuda y mayor facilidad para financiarse, por lo que su recuperación será más rápida”.

 

Por su parte, Matilde Madrid, consejera económica y comercial en Düsseldorf ha puesto el foco en tres aspectos que considera tendencias que deben marcar la elaboración de una estrategia de cara al mercado alemán: “La sostenibilidad, le regionalización y la digitalización tanto de ventas como de procesos” sin perder de vista “la cercanía, innovación de sectores y la proximidad entre Alemania y España”.

 

María Peña, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, en la presentación del webinario, ha recordado que, ante las muchas dudas que surgen de cara a la “nueva normalidad”, ICEX, a través de sus 103 oficinas en el exterior, “va a tratar de poner certidumbre y de acercar nuestras empresas a la realidad de los mercados proporcionando a través de los Servicios Personalizados cualquier tipo de acción que necesiten”.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.