Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Webinar organizado por Cámara Valencia

Estrategias para afrontar en el mercado chino la propiedad intelectual

Redacción Martes, 09 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Desde IP SME Helpdesk desarrollaron en dos ponencias el por qué hay que hacer el registro, ventajas e inconvenientes y en concreto las barreras para el mercado chino y del Sudeste asiático.

Cámara Valencia organiza un webinar dirigido a empresas valencianas de carácter internacional que quieren concienciarse de la importancia de proteger las innovaciones y sus desarrollos ante el desafío que es el mercado internacional.

 

Desde IP SME Helpdesk desarrollaron en dos ponencias el por qué hay que hacer el registro, ventajas e inconvenientes y en concreto las barreras para el mercado chino y del Sudeste asiático.

 

César E. Fernández es Experto en Propiedad Intelectual en Latin America de IP SME Helpdesk explicaba las iniciativas de la Unión Europea para concienciar sobre el uso de la Propiedad Intelectual como herramienta de negocio. Incidió en que hay que buscar asistencia profesional, que hay que diseñar la identidad de marca con cuidado y protegiendo todos sus elementos, pensar siempre en internacional y no local, definir los tipos de productos o servicios que se van a comercializar y por supuesto, destacaba, registrar siempre antes de ir a destino.

 

Por otra parte, Matías Sebastián Zubimendi que es Experto en Propiedad Intelectual, China & SEA en IP SME Helpdesk hizo una presentación de cómo hay que anticiparse y planificar el ingreso en el nuevo mercado y ofreció una serie de consejos a la hora de adaptar los productos o servicios al mercado chino como es llevar el modelo de negocio al mercado local, en cuanto al idioma hizo hincapié en que hay que adaptar las marcas comerciales aconsejando también el dejar la redacción de patentes en manos de un nativo, aseguraba que es positivo recurrir a Cámaras de comercio y embajadas así como protocolizar la gestión de activos intangibles.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.