Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Las oportunidades para las empresas españolas en Canadá y Corea gracias a los acuerdos de libre comercio ha sido el tema abordado en un encuentro online organizado por el Circulo de Empresarios de Galicia.
La sesión ha contado con la intervención de Jerónimo Gracián, subdirector de la oficina de Madrid de Kotra , la oficina comercial del gobierno de Corea, quien ha detallado las características de este país asiático, que, con una quinta parte de tamaño que España y 51,7 millones de habitantes, tiene un PIB ligeramente superior al de España y un volumen de comercio exterior que dobla al español. Corea es un país “muy estable y seguro para los negocios” y que “para crecer necesita exportar y atraer inversiones extranjeras”. Por ello tiene en vigor 16 tratados de libre comercio, con dos tercios de los mercados mundiales, entre ellos el firmado en 2011 con la Unión Europea. Un acuerdo que ha tenido un impacto ha sido positivo en el comercio bilateral, con crecimientos tanto de importaciones y exportaciones.
El subdirector de Kotra ha especificado que las compañías españolas pueden encontrar oportunidades de negocio en Corea en áreas como el vehículo del futuro, las energías, el internet de las cosas, la salud o los semiconductores. "Corea es un país muy exigente que pide soluciones diferentes, disruptivas, no puede ser una estrategia basada en precio", ha explicado Gracián, recordando que Corea es el país del mundo que más invierte en I+D, el 4% de su PIB.
Canadá
También se ha notado un impacto positivo en las relaciones comerciales bilaterales con Canadá gracias al acuerdo de libre comercio firmado por la UE, el CETA. Así lo ha afirmado Fernando Goñi, agregado comercial de la Embajada canadiense en España.
El primer país del G20 en clima de negocios, un país multicultural de 36 millones de habitantes con unos niveles de renta elevados, al que interesa la captación de talento extranjero, dotado de un sistema financiero robusto y con una apuesta clara por las nuevas tecnologías son aspectos que definen a Canadá, y que lo convierten en atractivo para las exportaciones e inversiones gallegas y españolas.
Canadá cuenta con gran tradición en la firma de tratados comerciales con otros territorios; actualmente tiene 14 en vigor que le dan acceso a dos tercios del PIB mundial. Entre ellos el CETA, que "ha obtenido un resultado muy positivo en términos comerciales; implica la inmediata eliminación de un 98% de los aranceles, y otro 1% está previsto eliminarlo hasta 2024 en productos sensibles; y además abre el mercado de licitaciones a todas las empresas europeas, no solo las federales, sino tambien las provinciales y municipales", ha detallado Goñi.
Desde la entrada en vigor del CETA, las exportaciones españolas han aumentado un 36% y Canadá se ha situado en el puesto 25 entre nuestros mercados exportadores, recortando cinco posiciones. "Quizás las empresas españolas veían el mercado canadiense lejos y desconocido pero con todo lo que se ha hablado han visto que es un mercado bastante más accesible y por eso se están lanzando; cada vez hay más consultas y más proyectos de inversión en Canadá", ha añadido Goñi.
El agregado comercial de la Embajada ve oportunidades en el sector de la construcción y obra civil, ya que Canadá ha puesto en marcha un plan de infraestructuras muy ambicioso para los próximos diez años, y también en el agroalimentario. La automoción o el sector aeronáutico son también sectores a tener en cuenta.









































