Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
El Club de Exportadores e Inversores cree que África subsahariana constituye un interesante destino para las exportaciones y la inversión exterior de las empresas españolas, de manera que se incremente la diversificación del sector exterior, todavía muy dependiente de la Unión Europea, y se puedan reducir así los riesgos asociados a los ciclos económicos.
A pesar del impacto negativo que el COVID-19 va a tener sobre el África subsahariana, con la primera contracción de su economía en los últimos veintiocho años (el FMI sitúa la caída en el -1,6% en 2020), el Club de Exportadores e Inversores considera que las proyecciones económicas de esta región siguen siendo atractivas a medio y largo plazo.
Con las miras puestas en incrementar la presencia de las empresas españolas en África subsahariana, y en línea con el diagnóstico del Plan África del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Club de Exportadores propone a las Administraciones españolas reforzar la colaboración entre la AECID, Cofides y la Comisión Europea y buscar lazos permanentes de relación con las administraciones africanas. Asimismo, considera necesario potenciar la reducción del riesgo inversor para las empresas mediante instrumentos públicos de fomento de la inversión española en África subsahariana, la ampliación en la región de la red de Oficinas Comerciales y la extensión de la enseñanza del español a través del Instituto Cervantes.
Apenas el 1,6% de las exportaciones españolas entre 2014 y 2018 tuvieron como destino la región subsahariana y menos del 3,7% de las importaciones españolas procedieron de esa área
Así se señala en el estudio titulado “Inversión empresarial española en África Subsahariana”, presentado en una jornada telemática que ha contado con la participación del director general para África, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Raimundo Robredo. El documento, impulsado por el Club de Exportadores e Inversores, ha sido elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid liderado por el catedrático José María Mella, coordinador de la red Jean Monnet de la UE para África, Mediterráneo y Europa.
Oportunidades para la inversión
El documento pone el foco en los diez países que son identificados como objetivo en el III Plan África del Ministerio de Asuntos Exteriores: Etiopía, Nigeria y Sudáfrica como países “ancla”, y Angola, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Mozambique, Senegal y Tanzania como países de asociación. Las oportunidades de inversión en ellos se basan en unas economías en pleno proceso de transformación y con unas perspectivas de crecimiento económico y demográfico muy favorables, si bien ahora se ven transitoriamente limitadas por el impacto del COVID-19. Además, en general, presentan un buen clima para la inversión empresarial, al que contribuye un sector público necesitado de financiación para acometer los procesos de modernización en que están inmersos.
Operaciones de integración regional en marcha, que ampliarán los mercados e impulsarán las economías de escala, también constituyen factores favorables a tener muy en cuenta por los inversores españoles. Por ejemplo, ser miembro de ECOWAS/CEDEAO para los países de África Occidental (Senegal, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria) permite el acceso a un mercado de 300 millones de habitantes.
Según el estudio, las oportunidades de inversión en África subsahariana, y en particular en los diez países objetivo del Plan África, se extienden a prácticamente todos los sectores de actividad: agricultura, alimentación, energías renovables, infraestructuras, edificación residencial, manufacturas y bienes de equipo, sanidad, ingeniería, telecomunicaciones, banca y seguros. Además, países como Mozambique, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Tanzania presentan también interesantes atractivos para el turismo.
No obstante, debido al riesgo político y la inseguridad jurídica que concurren en muchos de estos países, los autores del estudio recomiendan a las empresas españolas que estudien previamente el terreno y la legislación con la ayuda de expertos, que busquen socios locales fiables y competentes y que exploten a fondo las posibilidades de la cooperación púbico-privada. Asimismo, en la medida en que deben aportar su propia financiación, debido a la precariedad de las cuentas públicas de estos países, es aconsejable que las empresas aprovechen los instrumentos de financiación de la inversión vigentes actualmente tanto a nivel europeo como nacional.
Los expertos consideran que una buena base para abordar la expansión por el subcontinente africano es aplicar las enseñanzas adquiridas con la experiencia marroquí, donde las empresas españolas llevan más años presentes.
Sólo el 1,6% de las exportaciones españolas y menos del 1% de su IED total
Los países del África subsahariana representan una porción muy pequeña en el comercio exterior de España en términos globales. Apenas el 1,6% de las exportaciones españolas entre 2014 y 2018 tuvieron ese destino y menos del 3,7% de las importaciones españolas procedieron de esa área.
África subsahariana es aún menos relevante en términos de inversión extranjera directa. El stock de IED española acumulado en la zona es inferior a 1900 millones de euros, esto es, el 0,4% del total de la inversión española en el mundo.
La situación de España y de buena parte de los países europeos, en general, dista mucho de la adquirida en los últimos años por otros países asiáticos, en especial China. Este último se ha convertido en uno de los socios más importantes de estos países, tanto como proveedor de productos como destino de sus ventas.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.