Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ante el Covid-19

Extenda señala el ecommerce, la industria farmacéutica y el hortofrutícola como sectores de oportunidad en Italia

Redacción Lunes, 01 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Más de una treintena de empresas participan en un webinario sobre los retos y oportunidades en Italia ante la pandemia, que genera 16 entrevistas individuales con la Oficina de Extenda en Italia.

[Img #36483]Un total de 37 empresas andaluzas han participado en el webinario ‘Retos y Oportunidades en el marco del COVID en Italia’, organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior con el apoyo de su Oficina de Promoción de Negocios en Italia,para analizar los desafíos y los sectores de oportunidad que las firmas de la comunidad pueden encontrar en el mercado italiano ante la crisis del Covid-19, entre los que destacan el comercio electrónico, la industria farmacéutica, el sector hortofrutícola y la distribución alimentaria.

 

Estos webinarios forman parte de un ciclo de más de 20 sesiones online lanzado por la entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior para asesorar a las empresas andaluzas en el desarrollo de sus planes de internacionalización en los 55 países integrantes de su Red Exterior, teniendo en cuenta los nichos de mercado que han salido reforzados como consecuencia de la pandemia.

 

En esta sesión, la directorade la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Italia calibró el impacto económico que ha tenido la pandemia en Italia y las medidas gubernamentales que se han tomado para afrontarlo, y destacó los sec-tores más beneficiados y perjudicados y las oportunidades que se abren en este destino para las empresas de Andalucía.

 

Además, en el marco de este webinario, las empresas participantes han solicitado un total de 16 entrevistas individuales con la responsable de la Red Exterior de Extenda para obtener asesoramiento individual.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, señaló que a través de estos webinarios se persigue trasladar a las empresas de una forma ágil y directa las oportunidades de negocio que los servicios de inteligencia de negocio de Extenda y la Red Exterior detectan en los distintos mercados exteriores, “para que las firmas andaluzas puedan aprovecharlas desde una posición competitiva e impulsar su negocio internacional”.

 

Para ello, además, las empresas pueden acceder a los informes pormenorizados sobre la situación de los 55 mercados en los que está presente la Red Exterior que se encuentran disponibles en la página “Observatorio COVID-19”.En ella, también puede encontrarse un mapa internacional de las restricciones activas en la actualidad por el virus en las fronteras de los países pertenecientes a la Red.

 

 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo webinarios sobre Chile, México, Tailandia, Malasia, Singapur, Polonia, Bélgica, Colombia, Reino Unido, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, que han contado con más de 300 participantes

 

 

El impacto del Covid-19 en Italia

 

Tal y como explicó la directora de la Oficina de Extenda en Italia, Esther Pérez Borbujo, tras el 4 de mayo, el país entró en ‘segunda fase’ de la emergencia por Covid-19, con un calendario definido de apertura de todas las actividades en suspenso (canal Horeca, comercios, turismo, etc.), con el fin de realizar una desescalada controlada que permita una reactivación gradual de la economía.

 

Asimismo, señaló que Italia se enfrenta a un importante reto por la caída del 4,7% del PIB en el primer trimestre del año y ante la “acelerada revolución digital que ha puesto a prueba a todos los sectores”. “Algunos han tenido que reconducir rápidamente su actividad, poniendo al servicio de la sociedad su know-how para la elaboración de los dispositivos médicos de emergencia, y otros han teni-do que reestructurarla, haciendo uso de nuevos canales para atender a sus clientes”, apuntó.

 

Según informó, los sectores más beneficiados de esta crisis han sido el ecommerce, la gran distribución organizada, el sector farmacéutico, la agricultura y los servicios de desinfección y limpieza. Por el contrario, entre los más perjudicados por la pandemia se encuentran el turismo, el sector de la moda y el lujo, la producción de vehículos, los servicios inmobiliarios o la industria hotelera.

 

Entre las oportunidades concretas que han detectado para las empresas andaluzas, destacó la existencia de nichos de negocio en el comercio electrónico, el sector hortofrutícola, los productos congelados, la distribución alimentaria, la industria farmacéutica, los dispositivos sanitarios y los textiles técnicos e industriales.

 

Japón, India o Francia, próximas fechas

 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo webinarios sobre Chile, México, Tailandia, Malasia, Singapur, Polonia, Bélgica, Colombia, Reino Unido, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, que han contado con más de 300 participantes. Todos se encuentran disponibles para su visionado tanto en la página del “Observatorio COVID-19”,como desde la plataforma digital Extenda TV.

 

El calendario del ciclo seguirá desarrollándose el próximo 2 de junio con la celebración de un seminario sobre oportunidades en la India, el día 3 sobre Francia y Perú, el día 4 sobre Rusia, el día 5 sobre Japón, el día 9 sobre Portugal, el día 11 sobre Emiratos Árabes, el día 12 sobre Marruecos y el 16 sobre Kazajistán.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.