Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 08:01:19 horas

CESCE, Riesgo País

EE.UU., Washington se retira del Tratado de Cielos Abiertos

Redacción Lunes, 25 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El presidente estadounidense Donald Trump ha decidido retirar a su país del Tratado de Cielos Abiertos de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) suscrito por más de una treintena de países.

[Img #36410]Se trata de un pacto negociado hace casi tres décadas y en vigor desde comienzos de siglo que concede a los estados derechos recíprocos para sobrevolar y fotografiar el territorio de otro estado miembro con el objetivo de vigilar si se producen movimientos o concentraciones de fuerzas con fines agresivos.

 

Estados Unidos ha tomado esta decisión argumentando que Rusia impide supervisar sus ejercicios militares, ha impuesto un límite de 500 km alrededor de Kaliningrado, donde Washington cree que tiene armas nucleares. Mientras, Rusia, según la inteligencia estadounidense, podría estar utilizando sus vuelos sobre Estados Unidos para identificar posibles infraestructuras vulnerables a ciberataques. La retirada del tratado, que se hará efectiva en seis meses, agrava el desafío de Estados Unidos a la arquitectura internacional de control recíproco de armas. Recordemos que el año pasado Washington se retiró del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Medio y que peligra la renovación del Nuevo START, firmado por Barack Obama y Dimitri Medvédev en 2010 y por el que ambas partes se comprometieron a reducir su arsenal atómico en dos tercios, cuya vigencia vence en 2021.

 

Cierre de fronteras de forma indefinida

 

Estados Unidos decretó, el pasado 20 de marzo, el cierre temporal de fronteras bajo el argumento de que no se podía garantizar la salud de los inmigrantes por la pandemia. Tras prorrogar la orden en dos ocasiones, la Administración estadounidense ha decidido extenderla de forma indefinida.

 

Las medidas permiten expulsiones en caliente, sin examen médico y sin escuchar cada caso a cualquier demandante de asilo procedente tanto de Canadá o como de México. Los más afectados serán las familias de origen centroamericano sin documentos de inmigración válidos que quieran pedir refugio, el perfil más habitual desde hace años en la frontera. Desde que está en vigor, Estados Unidos ha rechazado a más de 20.000 personas que se han quedado varadas en campos de refugiados en la frontera norte de México. Con el pretexto del desafío a la salud pública, Trump ha conseguido por fin desmantelar el sistema de asilo, uno de sus objetivos presidenciales desde el inicio de la legislatura.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.