Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
El virus Covid-19 continúa su expansión por el planeta. Si ya veníamos avanzando que en Europa lo peor de la pandemia ya había pasado, el epicentro se sitúa ahora en el continente americano.
Así pues, EE.UU, Brasil, Chile, México y Perú fueron cinco de los diez países con más positivos detectados en la última semana. Preocupa especialmente el rápido crecimiento de los casos en Brasil que con más de 350.000 casos ya es el segundo país del mundo en número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos. En Perú, donde se rozan los 120.000 casos, el sistema sanitario de la capital está al borde del colapso, mientras que en Chile las hospitalizaciones en UCI han crecido un 60% en los últimos 10 días.
Desde la OMS señalan que los factores demográficos serán cruciales para evitar un incremento paralelo en el número de fallecidos. Así pues, en Latinoamérica el virus no provocará el mismo impacto que ha causado en España, por ejemplo, donde al introducirse en las residencias se amplió su propagación.
Se vigilan de cerca los rebrotes vividos en los países de Oriente Próximo, como Irán, Arabia o Qatar que, pese a coincidir con el fin de la festividad de Ramadán, se achacan al movimiento de trabajadores extranjeros ya que también se han vivido importantes repuntes en Filipinas o Bangladesh, de donde procede gran parte de la mano de obra de los países del Golfo.
En el extremo opuesto se encuentran Japón, que ha levantado el estado de alerta sanitaria en las últimas prefecturas donde seguía vigente, o Australia donde las universidades han reanudado ya las clases. Mientras, Alemania, uno de los países europeos que más ha avanzado en las medidas de desescalada, anunció el pasado 24 de mayo un centenar de nuevos casos asociados a la celebración de un servicio religioso, lo que recuerda que, ante la ausencia de vacuna, el riesgo de rebrote sigue siendo elevadísimo.
Fuente: CESCE