Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El virus Covid-19 se aproxima a los 4,8 millones de contagios y cerca de 320.000 muertes en todo el mundo.
En Europa la incidencia del virus empieza a remitir y el optimismo por la aplicación de las medidas de desescalada en las principales economías se ha contagiado a las bolsas que han abierto con alzas del 2,2% del FTSE 100 (el índice bursátil de referencia en Londres) y 2,8% en la Bolsa alemana.
Además, el petróleo, el índice de referencia empleado en EE.UU, West Texas Intermediate, también ha escalado hasta superar los 30$ por barril, su precio más alto de los últimos dos meses. Comienzan, así, a verse los primeros signos de leve recuperación económica tras dos meses de desplomes generalizados. Sin embargo, aún habrá que esperar mucho para que las economías recuperen la actividad económica que tenían previa a la crisis del Coronavirus.
En el caso de Estados Unidos, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que la recuperación podría alargarse hasta finales de 2021 y que dependerá del desarrollo de una vacuna. La pasada semana el presidente Trump aseguró que Washington tendría una vacuna a finales de año, algo que el propio equipo de expertos que asesora a la Casa Blanca duda. La tendencia de recuperación económica se mantendrá siempre y cuando no se produzca una segunda oleada de contagios.
Para evitarlo los gobiernos de los países están desarrollando planes de trazabilidad que, en casi todos los casos, incluyen el desarrollo de apps de seguimiento siguiendo el ejemplo de China, Corea del Sur o Singapur. Australia, por ejemplo, ha desarrollado la app COVIDSafe que registró más de 4 millones de descargas la primera semana. Sin embargo, los rebrotes vividos en Seúl, Wuhan y el propio Singapur hacen dudar de la efectividad de estos métodos de seguimiento.
Fuente: CESCE