Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 08:29:36 horas

Mesa redonda virtual

La Cámara de Madrid muestra las oportunidades de negocio de Colombia tras la crisis del COVID-19

Redacción Miércoles, 13 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

En el encuentro se han abordado las medidas adoptadas por el Gobierno colombiano ante la emergencia sanitaria del coronavirus y las ventajas competitivas que ofrece el país latinoamericano.

[Img #36279]La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha dado a conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia para las empresas madrileñas tras la crisis del COVID-19 en una mesa redonda virtual, que ha tenido lugar este martes 12 de mayo, y que ha reunido al presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio,al consejerode Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez,y a la embajadora de Colombia en España, Carolina Barco, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo.

 

El encuentro ha contado también con la presencia del director ejecutivo de Invest Bogotá, Juan Gabriel Pérez, y con la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, con el fin de analizar pormenorizadamente la estrategia y las medidas adoptadas para que el país latinoamericano y su economía sigan siendo de las más fuertes de la región andina, ya que Colombia es el máximoproveedor para países como Panamá, Ecuador y Perú, a los que abastece principalmente de alimentos y productos manufacturados.

 

En la apertura de la mesa virtual que contó con una participación de más de 230 asistentes, el presidente cameral, Ángel Asensio, recalcó la importancia de potenciar la relación comercial de España y Portugal con Iberoamerica y parafraseó las palabras del propio ministro de Economía de Colombia: “La solución está en la empresa” para recordar que “tendremos que trabajar más y mejor para salir de la crisis”. Además, Asensio señaló que “la situación post COVID dependerá de cómo y cuándo salgamos de la crisis” y que claramente después de ésta “seremos más digitales, más competitivos y la eficiencia en la gestión va a ser un punto clave”.

 

Por su parte, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, apeló a reforzar los lazos que unen a España y a Colombia y recordó las cifras de inversión entre ambos países, como los 345 millones de inversión de Madrid con destino al país latinoamericano y se mostró optimista ya que considera que “España, Colombia y la Comunidad de Madrid tiene todas las herramientas para salir de esta crisis”.

 

De este modo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, puso sobre la mesa las medidas que se han realizado para combatir los efectos económicos y sociales de la pandemia, y recuperar las positivas previsiones de crecimiento anteriores a la crisis del COVID-19, como la ampliación del margen de déficit de 2020 del 2,2% inicial a un 4,9% del PIB; acciones para que los bienes básicos lleguen a la población más vulnerable, medidas para sostener el empleo a través del subsidio a las nóminas, líneas de garantías para la financiación a empresas e iniciativas para el fortalecimiento de la micro y la pequeña empresa. Proyectos a los que el ejecutivo colombiano destinará una partida presupuestaria de miles de millones de dólares.

 

Restrepo hizo hincapié en la capacidad de resiliencia de Colombia para adaptarse a las dificultades, y a la necesidad de lograr un balance entre la salud y la economía para salir de la crisis. “Tenemos que proteger la vida, pero también la economía, porque que sin economía no habrá vida.Ambos aspectos deben de ir de la mano”, manifestó.

 

Durante la sesión online Procolombia presentó el Plan de reactivación económica y las oportunidades de negocio que ofrece Colombia para sectores como las energías renovables, infraestructuras, telecomunicaciones o en el área de la salud y el turismo. Por su parte, Invest in Bogotá hizo una recopilación de los proyectos que se han llevado a cabo para hacer posible la reactivación económica, preservar los empleos y fortalecer el tejido empresarial a pesar de los momentos complejos que están viviendo en la actualidad.

 

La mesa redonda virtual Colombia frente al COVID-19: Oportunidades de Negocio post crisis ha sido organizada gracias a la estrecha relación entre la Cámara de Madrid y la Cámara de Bogotá y a la dilatada colaboración que la Cámara de Madrid y Procolombia vienen manteniendo en todas las iniciativas desarrolladas con Colombia. Cuenta además con el apoyo dela Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Ventanilla Única de Internacionalización          

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.