Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El virus Covid-19 ha superado la barrera de los 4 millones de contagios causando la muerte de más de 280.000 personas.
Estados Unidos, con más de 1,3 millones de casos, continúa siendo uno de los principales focos de expansión de la pandemia. Sin embargo, con la tasa de desempleo rozando el 15%, algunos gobernadores estatales han acelerado las medidas de desescalada para tratar de moderar el impacto que el confinamiento tendrá en su economía.
De forma paralela, Brasil registra una tendencia creciente en el número de muertes hasta un total de 11.168 con la certeza de no haber alcanzado aún el pico de la epidemia. Reino Unido, por su parte, el segundo país por número de muertes con más de 30.000 decesos, ha desvelado ya su plan para la desescalada. Inicialmente, se retomarán los trabajos de la construcción y la industria y se permitirán las reuniones de pocas personas en parques públicos manteniendo el distanciamiento social. Posteriormente, se reabrirán los colegios, restaurantes y bares, pese a que esto no ocurrirá hasta comienzos del mes de junio, como pronto.
En Alemania, donde comienzan la tercera semana de desescalada, han saltado las alarmas por el leve repunte de la tasa de reproducción del virus (el famoso R0) que escaló hasta el 1,1, pese a que el instituto Robert Koch, desde donde se monitoriza la evolución de la enfermedad en el país, considera que aún es demasiado pronto para determinar si se trata de un incremento puntual o un cambio de tendencia real. En Wuhan, foco inicial de la pandemia, y en Corea del Sur, un ejemplo de gestión exitosa contra la pandemia, anunciaron la semana pasada la detección de nuevos brotes que estan tratando de monitorizar y controlar.
Fuente: CESCE










































