Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Unión Europea, desplome histórico

Redacción Martes, 05 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El pasado 30 de abril la oficina estadística comunitaria, Eurostat, hacía públicos los datos de crecimiento económico de la eurozona del primer trimestre.

[Img #36199]El PIB para el conjunto de la zona euro se contrajo un 3,8% entre enero y marzo, la mayor caída de la serie histórica que comenzó en 1995. Pese a que no se han publicado los datos desagregados por países se conocen los indicadores de algunas de las principales economías de la zona euro, como Francia, que cae un 5,8%, Italia, que sufrirá un desplome del 4,7% y la española que no sale mejor parada con un retroceso de la actividad del 5,2%.

 

Tanto la economía gala como la italiana ya registraron ligeras contracciones del crecimiento en el último trimestre de 2019 (0,1% y 0,35, respectivamente) por lo que ya han entrado oficialmente en recesión. En el caso de España, el dato de crecimiento del primer trimestre pone fin a seis años de crecimiento ininterrumpido.

 

Polonia. Nuevo pulso a Bruselas

 

La Comisión Europea comenzó el pasado 29 de abril un proceso de infracción contra la nueva reforma judicial que está impulsando el Ejecutivo polaco. Bruselas considera que el nuevo proyecto de ley que permite sancionar a jueces críticos con las reformas judiciales del gobierno puede usarse para controlar políticamente las decisiones judiciales, algo que socava la separación de poderes y ataca directamente a las bases del Estado de derecho. La medida impulsada por el partido en el poder Ley y Justicia (PiS) amplía la noción de falta disciplinaria y obliga a los jueces a revelar información específica sobre sus actividades no profesionales.

 

Bruselas ha dado un plazo de dos meses al gobierno polaco para que retire la ley, de lo contrario el proceso podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Por su parte Varsovia ha alegado que el sistema judicial es competencia exclusiva de los Estados miembros por lo que la Comisión no tendría poder para decidir sobre las medidas en dicho ámbito. Se trata del cuarto expediente sancionador que Bruselas inicia en los últimos tres años contra Polonia, todos ellos motivados por las controvertidas reformas judiciales que el Ejecutivo ha tratado de llevar a cabo y algunos están aún pendientes de resolución.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.