Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:17:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se trata de un plan de actuación inmediata para ejecutar en dos años

La Autoridad Portuaria de Cartagena destina 200 millones de euros al Plan de Recuperación Económica frente al COVID-19

Redacción Miércoles, 29 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

La mayor parte del presupuesto va dirigido a la mejora de las instalaciones y a la recuperación de la fachada marítima para el ciudadano.

[Img #36089]La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha presentado a entidades socio-económicas de la Región de Murcia las medidas que desde el Puerto de Cartagena se van a poner en marcha de manera inmediata para hacer frente a la crisis económica que está dejando el COVID-19.

 

El Plan contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques temáticos o líneas de trabajo dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad. En definitiva, son acciones que promueven el crecimiento de la actividad industrial lo que conlleva más empleo. “Nuestro plan está centrado en las empresas. Apostamos por los sectores que pueden recuperar la “normalidad” con más rapidez, a la misma vez que son elementos tractores para las pymes, eje principal de nuestro tejido empresarial”, indicó la presidenta.

 

La viabilidad del Plan pasa por la coordinación y colaboración con el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Cartagena, “la situación de absoluta excepcionalidad que estamos viviendo necesita de actuaciones de calado y habrá que sumar esfuerzos para reactivar la actividad económica, impulsar proyectos, por eso mi intención de que tanto el equipo de gobierno municipal como el gobierno regional puedan aportar ideas sobre estos u otros proyectos que surjan. El Puerto está, y estará para aunar voluntades en beneficio de la ciudad y de la Región”.

 

El Plan, que ha sido remitido a Puertos del Estado para su aprobación, incluye una partida de 9,5 millones de euros para la adquisición o adecuación de terrenos de nuevos usos para el Puerto, una partida clave para la consolidación de proyectos empresariales de futuro. En ellos se incluyen los 3 millones por la compra del actual Deposito Franco y Centro de Transportes, la demolición y adecuación de suelo de Peñarroya y los terrenos de El Espalmador.

 

“La novedad de este Plan radica, más que en los proyectos en sí mismos muchos de ellos conocidos, en la inmediatez con la que queremos ejecutarlos. Estamos llevando ya a cabo una profunda revisión de los procedimientos administrativos, identificando en cada uno de ellos las posibles causas de su retraso y tomando medidas correctivas para su aceleración”, añadió Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena . De la misma forma se van a usar los procedimientos de urgencia y emergencia en todos los proyectos en los que esté justificado y que puedan permitir ejecutar las inversiones de manera inmediata, para que el retorno productivo sea visible a corto y medio plazo.

 

Otro eje sobre el que se basa el documento está en la digitalización de los procesos que ayudará a ser más ágil y eficaz, 5 grandes proyectos ya planificados y puestos en marcha que con una dotación de 5,8 millones de euros.

 

“Esta apuesta por la transformación digital para mejorar la competitividad del puerto, se hace más evidente en la situación de crisis actual, y justifica la necesidad de convertir en prioritario y por tanto acelerar, todo lo que ayude a la adecuación de los servicios a las nuevas exigencias derivadas de atención eficaz a nuestros clientes y usuarios” subrayó la presidenta. También tiene en cuenta incentivar la creación o consolidación de un tejido de empresas emergentes (STARTUPS) o de nuevas líneas de negocio en empresas existentes (SPIN-OFF) que desarrollen productos innovadores para el sector logístico-portuario con orientación al mercado.

 

De los 200 millones de euros, una buena parte de la inversión, 46,2 millones de euros está dirigida a la mejora y adaptación de muelles en ambas dársenas, bien para dragados, nuevos diques, sustitución de defensas o adecuación de los existentes.

 

Para concluir la presidenta indicó que “hay actuaciones ya en marcha y otras en distintas fases para su contratación, en redacción del proyecto o bien preparadas para cuando se levante el estado de alarma y la suspensión de los plazos administrativos acometerlas de forma inmediata. 82 millones de euros, casi la mitad de los proyectos podrían comenzar cuando se levante el estado de alarma”.

 

La situación de los proyectos incluidos en el Plan se encuentra: en ejecución el 21% (22 millones), pendientes de algún tipo de documentación o autorización (trámite ambiental, informes de Abogacía del Estado, el 36% (71 millones), en redacción y preparados para contratar el 41%, 82 millones. El 12% restante se encuentra en distintas fases.

 

Recordar, además, que el Puerto de Cartagena cumple, tal y como puso en marcha desde el minuto uno de la declaración de estado de alarma, con el pronto pago a proveedores, inyección de liquidez inmediata que requieren las empresas de la comarca de Cartagena y de la región de Murcia, como primer paso de este plan económico del “puerto con el tejido empresarial”

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.