Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Declaración de solidaridad y recuperación

EUROCHAMBRES pide cooperación paneuropea para la recuperación económica de la crisis por el COVID-19

Redacción Viernes, 17 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

El presidente de la Cámara de España y vicepresidente de EUROCHAMBRES, José Luis Bonet, se dirigió a los miembros de la organización pidiendo acciones contundentes para responder al mayor desafío en la historia del proyecto europeo.

[Img #35886]“La pandemia COVID-19 es la mayor crisis desde que el nacimiento del proyecto europeo”. Así se pronuncia la Asociación Europea de Cámaras de Comercio, EUROCHAMBRES, en una declaración en la que llama a la solidaridad y la cooperación paneuropea para la reactivación económica tras la crisis provocada por la pandemia. “Nos enfrentamos a una recesión simétrica, por lo que debemos trabajar juntos para identificar y buscar una respuesta coordinada”, señala la declaración.  

 

El pasado 5 de abril, el presidente de la Cámara de España se dirigió a EUROCHAMBRES apuntando la necesidad de coordinar una acción contundente para hacer frente a la crisis del COVID-19. En línea con la declaración que ahora hace pública la Asociación Europea de Cámaras de Comercio, José Luis Bonet advertía que el proyecto europeo “se encuentra ante su mayor desafío y tiene una oportunidad histórica de mostrar su valor a nuestros ciudadanos”.

 

En este sentido, Bonet pedía a EUROCHAMBRES que trasladase a las instituciones y los Gobiernos de los estados miembros “que no podemos esperar, que nos jugamos nuestro futuro y no debemos aceptar que la Unión Europea escatime medios para que los países de la Unión más afectados puedan contar, desde el primer día, con la solidaridad financiera y política de los demás”, advirtiendo que la falta de iniciativa provocará una desafección social hacia el proyecto europeo. Además, añadía: “Aquellos que no estén dispuestos a comprender y tomar todos los pasos que requiere este momento pagarán sus cuotas con la Historia. Ha llegado el momento de actuar. El momento para más Europa”.

 

EUROCHAMBRES recuerda que la integración europea nació de la crisis y que su posterior desarrollo se ha basado en los principios de colaboración y solidaridad, tanto en los buenos tiempos como en los malos. “Ahora nos enfrentamos a los tiempos más difíciles y debemos permanecer fieles a esos principios”, señala y añade que es necesario garantizar los recursos financieros necesarios para un esfuerzo extraordinario de recuperación.

 

Para ello, la Asociación ha querido mostrar el compromiso de la red cameral europea de cooperar con los responsables políticos y la sociedad civil para definir e implementar un plan para el renacimiento de Europa. “Las Cámaras de Comercio e Industria nunca han estado más cerca de sus miembros de lo que están ahora. Sobre la base de esta proximidad a millones de empresas europeas en 43 países, nos complace proporcionar nuestra aportación inicial para la próxima Hoja de Ruta y Plan de Acción para la recuperación de la UE. Esto se basa en la necesidad de un enfoque europeo coordinado para reactivar la oferta de bienes y servicios, mantener la libre circulación y estimular la demanda”.

 

Dicha aportación, según el texto firmado por Christoph Leitl, como presidente de Eurocámaras, y los miembros de la presidencia, entre los que se encuentra José Luis Bonet como vicepresidente de EUROCHAMBRES, consiste en:

 

Alcanzar rápidamente un acuerdo sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), programas de adaptación y dotación para contribuir a las actividades relacionadas con la recuperación

Administrar el despliegue a gran escala de las recientes medidas de liquidez financiera de la UE para garantizar que su impacto llegue a la gran cantidad de pymes en dificultades en todo el continente

Aprovechar la naturaleza interconectada de la economía y las cadenas de valor de Europa, reveladas durante esta crisis, para seguir adelante con una mayor integración del Mercado Único

Tomar medidas rápidas para salvaguardar el comercio internacional de bienes y servicios y preservar las cadenas de suministro mundiales

Establecer una estrategia paneuropea para la producción y distribución de equipos y suministros médicos críticos

Acelerar la transición a procedimientos digitalizados (aduanas, impuestos, cumplimiento administrativo, legal, etc.) intensificando los esfuerzos para implementar la Declaración de Tallin 2017 sobre Administración Electrónica

Emprender un impulso sin precedentes para establecer una infraestructura digital avanzada en toda Europa e invertir en capacidad digital, seguridad cibernética y redes

Acelerar la aplicación de las herramientas de alerta temprana definidas en la Directiva de Insolvencia para garantizar el acceso a un apoyo efectivo para las empresas en crisis, como se necesita ahora más que nunca

Aprovechar la red cameral para prestar servicios a las empresas europeas y garantizar que sus necesidades se atiendan de manera clara y efectiva

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.