Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rusia era, antes del veto, el primer mercado no europeo para el sector

La Asociación Europea de Frutas y Hortalizas pide a la Comisión Europea que intente abrir el mercado ruso y medidas específicas frente al COVID

Redacción Miércoles, 15 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Eucofel ha traslado también a la Comisión las medias extraordinarias planteadas por FEPEX relativas a los programas operativos y la movilidad de los trabajadores, entre otras.

[Img #35841]La asociación Fruit Vegetables Europe (Eucofel), que agrupa a federaciones nacionales y regionales y a empresas de España, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia y Portugal, ha solicitado a la Comisión Europea que reanude el diálogo con Rusia para reabrir el mercado a las frutas y hortalizas europeas, como medida para paliar el impacto del coronavirus sobre el sector. Eucofel ha traslado también a la Comisión las medias extraordinarias planteadas por FEPEX relativas a los programas operativos y la movilidad de los trabajadores, entre otras.

 

En un escrito dirigido al Comisario de Agricultura, EUCOFEL explica que el cierre del mercado los productos frescos comunitarios -como frutas, hortalizas, carnes o productos pesqueros- empezó en 2014, como represalia por las sanciones europeas por el papel de Rusia en el conflicto con Ucrania, considerando que su reapertura sería ahora una medida que contribuiría a paliar el impacto del COVID en el sector. El junio de 2019 el presidente ruso extendió el veto hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

Rusia era, antes del veto, el primer mercado no europeo para el sector. La exportación española directa de frutas y hortalizas a este país en 2013 totalizó 230.729 toneladas, abarcando una amplia gama de productos, pero el volumen real se consideraba muy superior dado el fuerte peso de las reexportaciones desde otros Estados miembros, como Francia, Países Bajos y Polonia. Para FEPEX, la diversidad en las exportaciones y la proximidad frente a otros destinos no comunitarios son dos de las ventajas con las que contaba el mercado ruso, que no han sido cubiertas por otros mercados.

 

Por otro lado, en el escrito dirigido al Comisario de Agricultura, se trasladan las medidas planteadas por FEPEX, que es miembro de EUCOFEL, para evitar que la crisis sanitaria impacte negativamente en el conjunto del tejido productivo y en el empleo en el sector hortofrutícola. Estas medidas se agrupan en tres ámbitos: los programas operativos, introduciendo la máxima flexibilidad en su contenido para dar cabida a los gastos derivados de la pandemia; un paquete de medidas excepcionales de ámbito comunitario para hacer frente a las perturbaciones del mercado ocasionadas por la volatilidad de los precios y de la demanda, y en tercer lugar favorecer la movilidad de los trabajadores.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.