Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
"Por ahora, nos podemos congratular de la respuesta de la sociedad en su conjunto y en especial de nuestro sistema sanitario, pero también del papel y del compromiso de las empresas".
¿Cómo está viviendo la Marca España esta situación del coronavirus?
La Marca España no lo está viviendo de ninguna manera, quien lo está sufriendo y padeciendo es España, su sociedad y sus empresas. Es una situación muy dura, una crisis sanitaria y también económica sin precedentes, de la que quiero pensar que saldremos más fuertes.
Por ahora, nos podemos congratular de la respuesta de la sociedad en su conjunto y en especial de nuestro sistema sanitario, pero también del papel y del compromiso de las empresas. Estamos siendo testigos de innumerables muestras de solidaridad y de responsabilidad por parte del tejido empresarial español, que no ha dudado en apoyar la labor de las administraciones públicas poniendo en marcha distintas iniciativas, desde donaciones hasta adaptar sus cadenas de producción o poner a disposición de las autoridades sanitarias su capacidad logística.
También estamos viendo cómo surgen iniciativas igualmente encomiables de personalidades, de Embajadores de la Marca España como Amancio Ortega, Rafa Nadal y Paul Gasol o José Andrés, entre otros, lo que demuestra que, ante la dificultad, pero también en tiempos de normalidad, es fundamental establecer mecanismos de suma de fuerzas y esfuerzos entre la sociedad civil, las administraciones públicas y las empresas. Porque juntos somos más fuertes.
Por eso creo, volviendo a la pregunta, que la Marca España saldrá más fuerte de esto, porque ante la dificultad habremos mostrado cohesión y resiliencia, porque habremos mostrado al mundo la capacidad de España para superar una tormenta perfecta, tanto en el ámbito sanitario como en el económico, y porque nos habremos demostrado que remando juntos, en la misma dirección, llegamos más rápido y más lejos.
¿Cuál está siendo a corto plazo la actuación que está tomando el Foro?
Ante una situación como la que estamos viviendo, una organización como el Foro tiene que estar cerca de sus socios, entender sus problemas e inquietudes, y conocer las iniciativas que están desarrollando para darles difusión y visibilidad. También debe ser capaz de compartir análisis y reflexiones de la mano de expertos y directivos, así como facilitar vías de diálogo y colaboración entre empresas.
Además, la esencia del Foro es la colaboración público-privada, así que también estamos viendo cómo trasladar esas inquietudes, esas reclamaciones o esa voluntad de apoyo de las empresas a las administraciones públicas o a otras instituciones, confiando en que por un lado se pueda escuchar y atender las peticiones de las principales empresas españolas y por otro que se pueda articular de la mejor forma posible su voluntad de colaboración y apoyo. Es normal que el foco del apoyo económico esté puesto en las pymes y autónomos, pero no podemos ni debemos olvidarnos de las grandes empresas, que podemos decir que tienen un carácter estratégico, por su capacidad de liderar la recuperación de la economía española y también por su capacidad de arrastre del conjunto del tejido empresarial español, incluyendo a pymes y autónomos.
¿Qué medidas vais a tomar a medio plazo y cómo veis Marca España a largo plazo tras las consecuencias que dejará el COVID-19?
Hoy en día, y especialmente en este contexto, el corto plazo es el día siguiente o la próxima semana, y la prioridad en ese corto plazo es sin duda superar la crisis de salud pública y asegurar la supervivencia de muchas empresas que se encuentran en una situación muy delicada. A medio plazo, y confiando en que estemos hablando de uno o dos meses, debemos concentrarnos todos en un esfuerzo colectivo de recuperar la normalidad y asegurar que se inicia una recuperación económica rápida e intensa. Necesitamos que efectivamente se produzca ese efecto rebote, esa V de la que tanto se ha hablado en las últimas semanas. Eso es lo más importante, porque lo que necesitamos es una realidad social y económica sana. Eso también fortalecerá la Marca España, que no es otra cosa que la percepción que sobre nuestro país se tiene tanto a nivel internacional como en el ámbito doméstico, en la propia España.
Si demostramos esa resiliencia, ese compromiso y esa responsabilidad a la que me refería antes por un lado y somos capaces de generar una recuperación rápida y sólida, eso sin duda fortalecerá la imagen de la Marca España y nos permitirá comunicarlo de una forma creíble, con hechos, logros e historias reales de las que sentirnos orgullosos, Ahora la prioridad es otra, pero confiemos en que ese medio y largo plazo llegue lo antes posible… Creo que España, y por tanto también su reputación, saldrá fortalecida de esta crisis.