Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Presentación Barómetro PYMES 2020 CEPYME

CEPYME destaca que el 96% de las pymes verán afectado su negocio por el Coronavirus

Redacción Jueves, 26 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Según el Barómetro Pymes, a pesar de la crisis del Covid-19, más del 60% apuesta por mantener el empleo, frente a un 37% que lo disminuirá. El 15% cree que le llevará al cese de su actividad.

CEPYME ha puesto en marcha el Barómetro Pymes con el fin de conocer de forma directa las inquietudes, preocupaciones y expectativas de las pymes españolas, en especial en este complejo momento de incertidumbre causado por la crisis del Coronavirus en España.

 

Con el fin de poder analizar mejor las perspectivas de la pequeña y mediana empresa ante el impacto del Covid-19, CEPYME inició esta encuesta el pasado día 19 de marzo, manteniéndola activa hasta el día 25 de este mes, lo que pone de manifiesto la actualidad de las respuestas de los empresarios.

 

No obstante, pese al breve periodo de tiempo activa, la muestra recogida alcanza los 2.722 participantes, resultado que ha sido posible gracias al esfuerzo de coordinación realizado por las organizaciones empresariales. Además, la participación supone  un fiel reflejo a la composición del tejido productivo español de nuestro país, ya que han participado un 95,5% de pymes y 4,5% de gran empresa, destacando la participación de microempresas, con menos de 10 trabajadores, con un 50,22%. Cabe destacar que el volumen de la pyme española representa el 99,8% del tejido empresarial.

 

Los principales resultados del Barómetro Pymes destacan la preocupación de la pequeña y mediana empresa ante la difícil situación de la actual crisis de salud pública. De hecho, el 96% de los consultados consideran que la crisis afectará de forma negativa o muy negativa a su negocio y esperan un empeoramiento de la economía para este año en casi 9 de cada 10 respuestas recogidas. No obstante, a pesar de la incertidumbre, más del 60% de las pymes consultadas ha manifestado su intención de mantener el empleo o incluso aumentarlo, aunque frente a esto el 37% sí que espera algún tipo de ajuste durante el primer semestre.

 

En cuanto a las medidas para hacer frente a esta situación, casi el 70% tiene previsto solicitar financiación. En lo que se refiere a medidas de adaptación de las empresas, destaca el teletrabajo, la reducción de actividad o los ERTEs, pero también recoge que casi un 13% se ha decantado por dar vacaciones a sus empleados, lo que pone de manifiesto que la indeterminación todavía permanece en parte de las empresas a espera de novedades en el transcurso de esta crisis temporal. Y, en el lado más negativo, un 15% aboga por el cese de actividad de su negocio. Asimismo, como medidas demandadas al Gobierno ante esta situación, las ayudas fiscales y las deducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social se exponen como las más requeridas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.