Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Conjuntamente, las empresas de la Alianza realizan el 55% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española -constituida por ANFAC, AOP, ASPAPEL, FEIQUE, FIAB, OFICEMEN y UNESID- manifiesta su solidaridad con todos los afectados por la actual crisis sanitaria.
Ante los momentos difíciles que atraviesa la sociedad española, la Alianza ha hecho saber su deseo de una próxima finalización de la pandemia, así como una pronta recuperación económica que contribuya al bienestar y la prosperidad de la sociedad española.
En relación con el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno español, la Alianza ha aplaudido que el Ejecutivo haya decidido adoptar medidas que contribuyan a paliar los problemas que la epidemia COVID-19 está ya causando a la sociedad en su conjunto, a las familias y a las empresas y se pronuncia porque adopte todas las medidas necesarias para que la crisis sanitaria no termine convirtiéndose en una grave crisis económica que puede tener un efecto devastador en el conjunto de la sociedad.
“Es el momento para que todos los operadores económicos y, por supuesto, los agentes sociales y las asociaciones empresariales que conformamos la Alianza apoyemos al gobierno en la lucha para superar la grave crisis sanitaria mientras mantenemos, en la medida de lo posible en las actuales circunstancias, la actividad económica en nuestro país”, se señala.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española representa a los sectores industriales estratégicos para el desarrollo de la economía y el empleo en España, generando el 50% del Producto Industrial Bruto y 2,9 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Conjuntamente, las empresas de la Alianza realizan el 55% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.
En ese sentido, la Alianza reconoce a sus empresas representadas quienes “en el ámbito de sus responsabilidades, aportan su grano de arena a esta tarea colectiva: han organizado el trabajo a distancia a aquellos trabajadores que pueden desempeñarlo y están colaborando con las autoridades sanitarias en la mejor gestión posible de los centros de trabajo, redoblando las actividades de sanitización y desinfección, cuidando que todo el personal en sus instalaciones, tanto propio como de empresas colaboradoras, disponga de los equipos de protección individual (EPIs) que precisan para el desempeño de su trabajo. La industria está haciendo un uso racional y responsable de los expedientes de regulación temporal de empleo a la espera de retomar su actividad y recuperar el nivel de empleo anterior a la crisis sanitaria”.
La Alianza también ha hecho llegar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo algunas propuestas que considera necesarias respecto del alcance y contenido del Real Decreto-Ley, ofreciendo su colaboración con las autoridades para que se clarifiquen algunos temas en el proceso de aplicación de la norma.
Finalmente la Alianza manifiesta que la industria española, que es socialmente responsable, está haciendo todo lo posible para mantener la actividad industrial, dentro de las lógicas limitaciones derivadas de la situación, atendiendo en su caso las demandas de bienes que son imprescindibles para la sociedad en estos momentos además de intensificar el diálogo con los representantes de los trabajadores, convencidos como estamos, que España necesita a su industria como el motor principal de progreso y prosperidad de la sociedad.