Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 20:00:38 horas

Piden una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la UE

CEOE y CEPYME llama a tomar medidas urgentes frente a la situación de excepcionalidad económica por el COVID-19

Redacción Domingo, 15 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Plantean tres líneas clave: el aspecto laboral; aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses; además de poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito.

[Img #35505]

 

A través de un comunicado,  CEOE y CEPYME han manifestado su apoyo al Gobierno español, los equipos sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los territorios en la lucha contra el COVID-19 y , al mismo tiempo, garantizan que todo el ecosistema empresarial, desde las grandes empresas a las medianas, pequeñas y los autónomos, cumplirán con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado.

 

Tanto CEOE como CEPYME confían en que las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros extraordinario sean eficaces para garantizar la salud de todos los ciudadanos, como algo absolutamente prioritario, y para retomar cuanto antes la normalidad en todo el territorio nacional, por lo que instan al Gobierno a que en su reunión del próximo martes 17 de marzo se adopten las medidas urgentes que los empresarios han planteado en los últimos días al Ejecutivo.

 

 

“La clave de un país son sus empresas y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como país, recuperando lo antes posible la actividad económica”, subrayan CEOE y CEPYME

 

 

El comunicado destaca que: el Gobierno de España tiene que poner en marcha mecanismos útiles y rápidos que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo

 

Las patronales insisten en tres aspectos particulares: 

 

Se precisan medidas urgentes de índole laboral, como se recoge en el acuerdo suscrito entre empresarios y sindicatos, en especial la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

 

Ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, CEOE y  CEPYME demandan que se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

 

Consideran también imprescindible facilitar la realización del teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.

 

Un segundo aspecto es el de los aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos tributarios que tengan que realizar las empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 por el COVID-19.

 

En este sentido, el colectivo de los autónomos se encuentra en una situación especialmente difícil que requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.

 

Por último, CEOE y CEPYME plantean como absolutamente urgente poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.