Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para contribuir al aumento de la base exportadora que precisa Andalucía

Extenda acercará sus servicios de internacionalización a las empresas de Andújar y Linares a través de su nueva Red Interior de Agentes

Redacción Jueves, 12 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, y los presidentes de la Cámaras de Comercio de Andújar y Linares, Eduardo Criado y José María Villén,colaborarán para fomentar la participación delas firmas de sus localidadesen programas de consultoría y formación.

[Img #35496]El consejero delegado de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Arturo Bernal, se ha reunido con los presidente de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Andújar y Linares, Eduardo Criado y José María Villén, respectivamente, para presentarles la nueva Red Interior de Agentes que ha puesto en marcha Extenda yque acercará su cartera de servicios de internacionalización a las empresas de Jaén a través de la figura de un profesional especializado en comercio exterior que estará presente de forma permanente en el territorio.

 

Además, en el transcurso de sendas reuniones, que han tenido lugar en las sedes camerales, Arturo Bernal ha acordado,con Eduardo Criado y José María Villén,realizar estrategias conjuntas de impulso a la internacionalización del tejido empresarial de sus localidades destinadas, fundamentalmente, a fomentar la participación de las firmas iliturgitanas y linarenses en los programas de consultoría y formación de Extenda, como fase imprescindible para iniciarse en los procesos de internacionalización.

 

“Estos compromisos adquiridos por Extenda, son una muestra más de la intensificación de la colaboración con las cámaras andaluzas a través del Consejo Andaluz de Cámaras”, subrayó Arturo Bernal. Extenda y las Cámaras de Comercio inician, de este un modo, una senda de cooperación para contribuir al aumento de la base exportadora que precisa Andalucía, y ser así los agentes clave que promuevan  el nuevo salto cualitativo quese necesita para incrementar el número de nuevas empresas, con el fin de iniciarlas y acompañarlas en su proceso de internacionalización.

 

“Nuestra responsabilidad no es solo ampliar la base exportadora para elevar las cifras generales de exportación de la comunidad, sino conseguir que las propias compañías tengan más garantía futura, competitividad y generen un empleo de mayor calidad”, remarcó el consejero delegado de Extenda.  


En este sentido, agradeció la estrecha colaboración de las Cámara de Andújar y Linares, entidades “en diálogo permanente con las necesidades de las firmas de sus ciudades y firme-mente comprometidas con su desarrollo, y cuya alianza es fundamental para lograr que el sector exterior iliturgitano y linarense se vea impulsado y le permita incrementar su peso en el global de la economía”.

 

Por otra parte, el Arturo Bernal explicó queelagente interior será el enlace directo delas compañías de Jaén con Extenda, a través del cual podrán conocery acceder a todos sus servicios de promoción, formación, consultoría e inteligenciade negocio dirigidos,esencialmente, a promover el comercio exterior de la provincia. “Son servicios diseñados a la medida de cada empresa, sea cual sea su tamaño y gradode internacionalización”aseguró.

 

Así, el consejero delegado de Extenda destacó que con este nuevo instrumento “pretende-mos que más firmasincorporen la internacionalización a sus estrategias de negocio”. “Y todo ello se hará en colaboración y coordinación con asociaciones empresariales,cámaras de co-mercio y resto de instituciones públicas y privadasregionales y provinciales”, apuntó.

 

“Desde Extenda queremos impulsar todo el potencial de internacionalización que tienen cada una de las provincias andaluzas y, para ello, la Red Interior de Agentes será una pieza clave”, señaló Arturo Bernal, recordando las cifras positivas de la provincia ya que “Jaén ha cerradoel año 2019 con una subida de las exportaciones del 5,5% para alcanzar los 1.241 millones de euros en ventas, registrado además  un superávit de 255 millones en su balanza comercial y un aumento del número de empresas exportadoras del 9,7%, el segundo mejor regional,  hasta llegar a las 1.467 firmas”. 

 

Jaén, una región en crecimiento

 

Las exportaciones de Jaén alcanzaron en 2019 los 1.241 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,5% respecto a 2018, un ritmo de crecimiento que triplica al experimentado por la media nacional (1,8%). De este modo, la provincia presenta una balanza comercial saneada con el exterior, que aporta a la economía de Jaén un superávit de 255 millones, con una tasa de cobertura del 126%.

 

De este modo, un total de 1.467 firmas exportadoras fueron las protagonistas de este incre-mento de ventas, cifra que creció un 9,7% con respecto al año anterior, y que sitúa a Jaén como la segunda provincia en crecimiento de empresas en la región andaluza. De ellas, 311 son exportadoras regulares, un 7,2% más que 2018.

 

La provincia de Jaén exporta sobre todo aparatos y material eléctrico, con 663 millones, con el 53% del total y un aumento del 4,3% respecto a 2018; seguidos del aceite de oliva, con 248 millones(19,9% del total) y una subida del 20,4% y materias plásticas y sus manufacturas, con 87 millones (7% del total) y una bajada del -0,3%. Según los datos de Extenda, crecen seis de los diez primeros productos exportados, cuatro de ellos por encima del 20% al registrarse importantes avances en capítulos agroalimentarios como el aceite de oliva o los lácteos, pero también en industriales que aportan diversificación a la factura exterior de la provincia, como máquinas y aparatos mecánicos o productos farmacéuticos.

 

Los destinos de los productos jiennenses presentan una importante diversificación, pues las ventas llegan a cuatro continentes en sus doce primeros destinos y con importantes avances en mercados extracomunitarios como EEUU o Marruecos. Asimismo, el primer mercado en el exterior de la provincia jiennense en 2019 fue Alemania, con ventas por 426 millones (34% del total) y un descenso del -1,1% respecto a 2018; seguido de Italia, con 181 millones (14,5%) y crecimiento del 18%; Portugal, con 102 millones (8,2%) y subida del 9,7%. 

 

En cuarta posición se sitúo Estados Unidos, con 86 millones (6,9%) y el mayor crecimiento de los veinte primeros mercados con un alza del 79%; seguido de Francia, con 78 millones, el 6,3% y alza del 4,8%; y Marruecos, con 77 millones (6,2%) y aumento del 17,4%. 

 

En 2019 se registran también importantes crecimientos en otros mercados no comunitarios que incrementan la diversificación de la factura exterior de la provincia, como son México (14º destino), con un alza del 15,9% hasta los 8,4 millones; o Colombia (17º), con un aumento del 39% hasta los 5,9 millones.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.