Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

CESCE, Riesgo País

Internacional, crisis del coronavirus

Redacción Martes, 10 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Mientras China mantiene fuerte medidas de cuarentena en su población y ha frenado los nuevos contagios a cifras de entre 100-200 casos diarios, la expansión del virus fuera de China sigue expandiéndose con rapidez.

[Img #35470]La semana pasada se superó la cifra de nuevos casos diarios registrada en el pico de contagios en Wuhan, con cerca de 4.000 nuevos casos diarios en todo el mundo. A nivel global la cifra ya asciende a más de 110.000 casos en un total de 104 países. Corea del Sur, con su programa de test masivos a la población, también parece haber frenado la expansión del virus. Europa, con Italia en su epicentro, es ahora la región donde la expansión del virus crece con más fuerza, especialmente en Alemania, Francia y España. Italia este lunes decidía tomar medidas muy similares a las aplicadas en el región de Hebei en China, declarando el cierre en 13 provincias del norte del país (no se podrá entrar ni salir si no es un caso de emergencia y todos los actos públicos quedan suspendidos).

 

El presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a hacer un comunicado la semana pasada a la comunidad internacional alentando a adoptar medidas con prontitud y alertó de que algunos países no se estaban tomando la amenaza del virus con la seriedad que merece. A pesar del recorte por sorpresa de la Reserva Federal en el tipo de interés de referencia en medio punto, la llegada del coronavirus a EEUU (500 casos y 22 muertos) y el desencuentro entre los miembros de la OPEP con Rusia sobre la posibilidad de realizar nuevos recortes en la producción de petróleo ha provocado una nueva ola de ventas en las bolsas y una fuga de capitales hacia los bonos y valores refugio, a pesar de las rentabilidades bajas o negativas que ofrecen. El Bono de EEUU a 10 años caía hasta el 0,4%, su mínimo histórico y el alemán llegaba al -0,8%. El precio del barril de Brent se desplomaba este lunes más de un 20% hasta el entorno de los 35$. El 4 de marzo el FMI ha puesto a disposición hasta 50.000 mill. destinados a créditos de emergencia en aquellos países afectados por el coronavirus.

 

La economista jefe del FMI Gita Gopinath, si bien no ha alterado su previsión del 3,1% de crecimiento para el mundo en 2020, sí comunicó que la crisis del coronavirus podía provocar el menor crecimiento económico registrado desde la crisis financiera y que los riesgos a la baja en las previsiones eran evidentes.

 

Fuente: CESCE

 

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.