Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Reino Unido sigue siendo el principal mercado en carga seca y el Puerto de Bilbao se ha preparado para que el Brexit pueda ser una oportunidad.
En 2019, el tráfico del Puerto de Bilbao- sin contar tráfico local ni avituallamiento - se ha situado en 35,4 millones de toneladas. En términos globales se mantiene el tráfico con respecto al ejercicio anterior, con un ligero descenso de 137.200 toneladas (-0,39%), a pesar de la parada técnica de Petronor. Atendiendo a su forma de presentación, destaca el aumento de los graneles líquidos en casi un 2%. Este crecimiento se debe, principalmente, al incremento de las importaciones de gas (+2 millones de toneladas), que duplica su tráfico y establece un récord histórico; y, por otro lado, al crecimiento de la descarga de gasoil (+680.000), que compensa el descenso de la producción de Petronor. La refinería no ha iniciado hasta noviembre su total actividad, lo que ha provocado que el tráfico de crudo baje un 15% y el del fuel casi un 5%, lo que representa un descenso de 1,8 millones de toneladas. En total, Petronor ha reducido su actividad en 2,6 millones de toneladas.
Los graneles sólidos registran un descenso moderado (-1,6%), teniendo en cuenta la caída del conjunto de los puertos españoles (- 11%).
El volumen de mercancías del comercio exterior transportadas en contenedores se mantiene; mientras que son las toneladas brutas las que descienden ligeramente (-1,32%).
La mercancía general no contenerizada desciende un 8,5%, reflejo de la menor actividad del sector siderúrgico en el País Vasco. En este segmento, destaca la consolidación de las autopistas del mar del Puerto de Bilbao para el transporte de camiones con mercancías hacia Reino Unido y Bélgica.
Los principales crecimientos en términos absolutos del conjunto de mercancías se dan en gas natural (+2 millones de toneladas), gasoil (+680.000 toneladas), otros minerales no metálicos (+101.000 toneladas), máquina herramienta y repuestos (+71.000 toneladas), y biocombustibles (+59.000 toneladas).
Reino Unido, principal mercado y el Brexit, una oportunidad
Los principales mercados de carga seca son: Reino Unido, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y China. En cuanto a carga líquida, el ranking lo encabeza Rusia, seguida de Estados Unidos, México, Libia y Noruega.
Bilbao sigue siendo el primer puerto español en tráficos con el Reino Unido, acaparando, aproximadamente, el 27% de los flujos.
En 2019 se movieron 3,4 millones de toneladas de mercancías de todo tipo entre Bilbao y Reino Unido. El 59% corresponde a exportaciones y el 41% importaciones. Destacan los vinos, bebidas y alcoholes; los productos siderúrgicos; el cemento y clinker; la chatarra de hierro; los productos químicos; los materiales de construcción; o los productos alimenticios, entre los que se encuentran los productos perecederos como fruta y hortalizas.
El Puerto de Bilbao ya se ha preparado para cualquier acuerdo comercial al que llegue la Unión Europea con Reino Unido - e incluso para el no acuerdo -e intentar que el Brexit pueda ser una oportunidad para este enclave.
Entre las medidas tomadas se han consensuado con los organismos públicos ajustes de los horarios de la aduana, del Puesto de Control Fronterizo / Border Control Post y de otros organismos de entidades públicas; se han revisado los procedimientos de la plataforma electrónica; se ha adaptado la operativa de la terminal del ferry a las posibles necesidades de los nuevos controles; se han revisado los nuevos flujos de camiones; se han establecido aparcamientos disuasorios de camiones en caso de necesidad; y se ha aprobado la incorporación de nuevos profesionales para reforzar plantillas.