Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La zona franca DMCC y la autoridad del Gobierno de Dubái para los productos básicos y el comercio han traído su gira mundial MadeForTrade Live a Barcelona este viernes 21 de febrero.
El evento, celebrado en colaboración con Foment del Treball Nacional y Banco Sabadell, destacó el atractivo comercial de Dubái para las empresas españolas que deseen expandir sus negocios en el extranjero.
Los principales ejecutivos de DMCC, que aseguraron que esta zona franca es uno de los distritos de negocios más interconectados del mundo y una ubicación geográfica estratégica en Dubái, expusieron ante más de 140 representantes de empresas españolas lo fácil que resulta hacer negocios en el Emirato y, más específicamente, en la zona franca DMCC.
El evento presentó a España como un importante socio comercial y de negocios para DMCC. Esta edición de la gira mundial de MadeForTrade Live también recibió el apoyo de Prodeca (la agencia para la promoción de la exportación de productos agroalimentarios catalanes) y del lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona.
“España es sin duda un mercado muy importante para DMCC a medida que nuestras respectivas naciones establecen lazos comerciales cada vez más estrechos. DMCC, que se encuentra en una ubicación geográfica estratégica, está encantada de ayudar a las empresas españolas a aprovechar Dubái como plataforma de lanzamiento para expandir sus negocios en todo el mundo hacia Oriente Medio, África o Asia. Cada vez más sociedades españolas se establecen en DMCC a medida que crece el número de firmas que reconoce el valor que ofrecemos para las empresas de todos los tamaños. Asimismo, España es un vínculo importante con Europa y América Latina, que son dos mercados de crecimiento importantes para las empresas en nuestra región”, explicó Ahmed Bin Sulayem, presidente ejecutivo y director ejecutivo de DMCC.
En esa línea, el director de la Oficina de Representación de Banco Sabadell en Dubái, Víctor Argüello, también ponente en la jornada, nos señalaba los puntos fuertes que convierten al país en puerta de entrada a los mercados de la zona. “No hay ningún otro país de la región que tenga su nivel de infraestructuras; hoy por hoy es hub financiero, con la mayor presencia de entidades financieras de la zona; y también el sector sanitario está en auge”, explicaba. A esto hay que añadirle que se encuentra a medio camino entre Europa y Asia lo que permite a las empresas que allí se instalan llegar a un mercado enorme de población. Asimismo, el régimen fiscal “es muy laxo” al no haber ni IRPF ni Impuesto de Sociedades, y ser el VAT (IVA) del 5%, y las facilidades para los expatriados “son mayores”, apuntaba el directivo bancario.
Expo 2020
El programa de la jornada también incluyó una nota especial de un representante del pabellón español en la Expo 2020 de Dubái, que destacó las ventajas que la muestra, que se desarrollará a partir del mes de octubre y hasta abril de 2021, ofrecerá a la comunidad empresarial española en el país. En relación a este punto, Argüello destacaba que la Expo “va a mover la economía, impulsando la demanda interna, y el Gobierno ha anunciado medidas para que una vez pasada la Expo la economía se siga manteniendo”.
España, país inversor en Dubai
España es una de las principales fuentes de inversión extranjera directa (IED) para Dubái y actualmente representa el 9 % de la entrada de capital IED en el Emirato. Algunos de los principales sectores que reciben inversiones incluyen la construcción, los servicios de restauración y alojamiento, las artes, el ocio y entretenimiento, la gestión empresarial y el comercio tanto mayorista como minorista. Hasta el momento, Dubái ha funcionado como puerta de acceso para las empresas españolas que desean obtener un acceso más fácil hacia África y Asia, mientras que España constituye para Dubái un vínculo crucial con Europa y América Latina.
Albert Jové Franco, vicepresidente de la Cámara española de comercio en los Emiratos Árabe Unidos (EAU), añadió que “el éxito global de las empresas españolas tiene la máxima importancia para nosotros. Esto es posible gracias a hubs como Dubái, que ofrecen un acceso incomparable a algunos de los mercados con mayor crecimiento del mundo. La colaboración con DMCC, una de las mejores y mayores zonas francas de los EAU, supone un paso importante para apoyar el desarrollo económico en ambas regiones».
En la misma línea, Víctor Argüello, director de la Oficina de Representación de Banco Sabadell en Dubái, destacaba que el país es “un mercado emergente con mucho potencial y las empresas españolas que han llegado lo han hecho bien”.
Presencia de Sabadell en Dubai
Desde 2009 Banco Sabadell tiene presencia en el país a través de una oficina de representación, desde la cual ofrecen servicios de banca de corresponsalía, a través de acuerdos con 145 bancos en la región, alcanzando los países del Golfo, Líbano y Jordania.
En materia de comercio exterior, también se encargan de ofrecer las mejores condiciones para los flujos de pagos de sus clientes empresas, a quienes ayudan a introducirse en la banca local “por ejemplo, para la apertura de una cuenta bancaria, para lo que tienen que tener una sociedad allí instalada”, explicaba Argüello.
Otra línea de trabajo de la entidad bancaria española es la concesión de avales para licitaciones de proyectos. “Las autoridades les exigen un aval de un banco local, y lo que nosotros hacemos es emitir una contragarantía aceptada por el banco local”, precisaba el director de la Oficina de Representación de Sabadell. “Llevamos unos 1.500 avales concedidos y hemos participado en proyectos como el AVE Medina-La Meca, la ampliación del metro de Dubái, plantas desaladoras e infraestructuras relacionadas con la Expo”, añadía Víctor Árgüello.
Gira MadeForTrade Live
En 2020, la gira mundial MadeForTrade Live de DMCC visitará Sudáfrica, así como cinco ciudades de la India, y tanto San Francisco como Houston en los Estados Unidos.