Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En la ciudad alemana de Núremberg

Empresas andaluzas participan en BioFach, la principal muestra europea de productos ecológicos

Redacción Lunes, 17 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Presidencia, Administración Pública e Interior impulsa la asistencia a esta feria que es una plataforma para internacionalizar un sector del que Andalucía es líder nacional.

[Img #35132]Un total de 36 empresas andaluzas de productos ecológicos participaron en la feria BioFach 2020, la principal muestra europea del sector, que se ha celebrado en la ciudad alemana de Núremberg, del 12 al 15 de febrero. En esta cita las firmas de la comunidad han contado con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

Extenda respalda la participación de firmas andaluzas de productos ecológicos en Biofach desde hace doce años, teniendo en cuenta que los principales operadores del sector en el ámbito internacional se dan cita en esta cita y que Alemania es el país con mayor proyección comercial en este ámbito.

 

Andalucía es líder nacional, tanto en producción como en superficie ecológica en España y el número de industrias se ha multiplicado por cuatro en los últimos diez años. Los productos ecológicos andaluces son muy apreciados por los consumidores europeos, que valoran su calidad y variedad.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal señaló que “los últimos datos de exportaciones agroalimentarias andaluzas, con ventas de 10.259 millones de euros, confirman a Andalucía como potencia exportadora agroalimentaria nacional, líder, tanto por valor como por toneladas, con cifras récord históricas”.

 

 “El papel del sector agroalimentario, y en concreto del ecológico, del que se exporta el 90%, en el comercio exterior de nuestra comunidad, es clave, puesto que en este periodo los alimentos y bebidas andaluces han sido responsables de uno de cada tres euros de las exportaciones totales andaluzas”, subrayó.

 

Además, Bernal insistió sobre la diversificación de mercados en el sector que progresa claramente a mercados no comunitarios”. En este sentido destacó que “además de seguir liderando los mercados europeos, el agroalimentario andaluz gana, cada vez, más, cuota en destinos con gran potencial de crecimiento, tanto en Asia como en América”.

 

Delegación andaluza

 

Un total de 36 empresas andaluzas han participado en esta acción provenientes de Almería (El Jarpil, Vitasnacks, Biosabor Nature, Balcón de Níjar, Inagro Gestión Agrícola y Alvefresh), Cádiz (Bodegas Barbardillo) y Córdoba (Núñez de Prado Organic Farming,Olipe Organic, Almendras Francisco Morales, La Abuela Carmen, Luque Ecológico, Cortijo de Suerte Alta, Asocialoe, Almazara Adamuz y Aceites Canoliva).

 

Además, han participado empresas de Granada (Bioartesa 2012), Huelva (Pesasur, Berrynesty Flor de Doñana Biorganic), Jaén (Jaencoop, Soler Romero, Cortijo SpirituSanto y La Casona), Málaga (Almensur, Axarfruit yTana)y Sevilla (Acesur, Landaluz,Campomar Nature, Inés Rosales, Sohiscert, Landaluz-Central de Servicios, Manzanilla Olive, Agrícola Lantejuela y SE-0045 Escalera Alvarez).

 

Relevancia de la feriaBioFach

 

La feria BioFach se ha colocado en otra nueva edición como la plataforma ferial más importante en el ámbito internacional para productos ecológicos, donde se exponen desde materias primas y alimentos hasta productos textiles y de cosmética e higiene en el espacio dedicado a esta industria denominado Vivaness.

 

A esta muestra acuden los principales operadores del sector ecológico de todo el mundo y se constituye como una plataforma perfecta para mejorar la presencia de los productos ecológicos andaluces en los mercados, conocer las últimas demandas, y planificar mejor las producciones para adaptarse a las corrientes de consumo de los potenciales clientes. En la pasada edición de BioFach 2019, un total de 3.273 firmas presentaron su oferta en un espacio expositivo de 44.623 metros cuadrados. Asimismo, la muestra acogió a 51.500 visitantes procedentes de 143 países.

 

 

Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que de enero a noviembre de 2019 ocho de los diez primeros mercados fueron europeos

 

El agro andaluz en el mundo

 

Andalucía se mantiene como líder de ventas agroalimentarias de España en los primeros once meses de 2019, con 10.259 millones de euros en ventas, cifra récord para este periodo, y un crecimiento del 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.  La comunidad igualmente encabeza las ventas de productos agroalimentarios por toneladas, con 7,6 millones, el 22% del total de las exportaciones nacionales, y un crecimiento del 9,8%.

 

Con estos datos, Andalucía se mantiene como líder de exportaciones de agro y bebidas de España, con casi uno de cada cuatro euros de las ventas nacionales (45.873 millones), por delante de Cataluña (21,4%) y de la Comunidad Valenciana (12,3%). La comunidad acumula así el 22,4% de las ventas de España y registra un superávit comercial de 6.253 millones, más de la mitad del nacional, en concreto un 53% del superávit de este sector a nivel nacional (11.835 millones).  Por otra parte, el agro es el responsable de uno de cada tres euros de las exportaciones totales andaluzas (35%) en el periodo de enero a noviembre de 2019.

 

Mercados del agro andaluz

 

Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que de enero a noviembre de 2019 ocho de los diez primeros mercados fueron europeos. Alemania, país sede de la feria BioFach, va a la cabeza con 1.649 millones (16,1%) y alza del 5,5%; seguido de Francia, con 1.308 (12,8% del total) y un aumento del 1%; e Italia, con 1.184 millones (11,5%) y un crecimiento del 15,2%.

 

Cabe destacar que es el mayor incremento de los diez primeros mercados se produce en China, octavo mercado con un alza del 69% hasta los 260 millones. Asimismo, protagonizan grandes avances Estados Unidos (7º mercado), que crece un 9,7% hasta los 683 millones; Japón (11º), que crece un 12,8% hasta los 153 millones; Filipinas (13º mercado), con un alza del 33% hasta los 124 millones; y Canadá (18º mercado), que aumenta un 21,3% hasta los 84 millones.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.