Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Las firmas andaluzas podrán mostrar directamente sus propuestas en moda flamenca y complementos a importadores de China, Corea, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Japón, Singapur, Rusia e Italia.
Un total de 21 empresas andaluzas de moda flamenca promocionan sus diseños de nueva temporada ante once importadores de ocho países en el marco de una misión inversa organizada en el XXVI Salón Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. La misión se desarrolla desde hoy y hasta mañana viernes 31 de enero en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.
Con su participación en esta misión inversa, las firmas andaluzas podrán mostrar directamente sus propuestas en moda flamenca y complementos a once importadores de China, Corea, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Japón, Singapur, Rusia e Italia, para generar nuevas oportunidades de negocio en estos mercados clave para el sector e impulsar la internacionalización de la industria andaluza de moda flamenca.
De este modo, el encuentro internacional comprende tanto reuniones bilaterales entre las firmas andaluzas y los invitados internacionales, como showrooms en los que expondrán lo más destacado de sus colecciones. Para su organización se ha contado con la colaboración de las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda en Shanghái, Miami, Los Ángeles, Milán, Tokio, Moscú, Emiratos Árabes y de la Antena de Corea.
Para el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, la presencia de agentes comerciales de hasta tres continentes distintos en esta misión demuestra el enorme interés que despierta la moda flamenca con sello andaluz en el mundo. “Con esta misión inversa queremos dar un impulso más a la internacionalización de esta potente industria, exponente de una tradición cultural que traspasa fronteras”, subrayó.
Por otro lado, indicó que, dentro del apoyo al sector, también se organizará el próximo mes de noviembre un Showroom de Moda Flamenca en Japón. Se trata de una cita habitual en la programación de Extenda, con la que se pretende facilitar el acceso a las empresas andaluzas al segundo mercado mundial del flamenco tras España.
En la misión internacional organizada por Extenda participan firmas de moda flamenca de Sevilla (Carmen Raimundo, Artesanía Carvajal, Edumer Moda Flamenca, Flecos, Castañuelas del Sur, Yolanda Moda Flamenca, Atelier Rima, Carmen Latorre, Fina Estampa Complementos, Mantones y Complementos Fajardo & Plaza, Molina Flamenca, Marina Flamenca, Pallamen); Málaga (Olé tus zapatos, Guadalupe Moda Flamenca); Huelva (Morlote Alta Bisutería, Rio Ajolí, Gladisdance); Córdoba (Sergy & Tapiju, Francisco Tamaral); y Almería (Voss Flamenco).
El Salón Internacional de Moda Flamenca, SIMOF 2020 abre sus puertas del 30 de enero al 2 de febrero en Fibes (Sevilla), en una edición que estará especialmente vinculada con la Bienal de Flamenco y con la conmemoración del 150 aniversario de la muerte del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.
Las exportaciones andaluzas de moda sumaron 706 millones de euros en los once primeros meses de 2019, lo que supone un incremento del 19,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es tres veces superior al experimentado por las ventas a nivel nacional (+5,2%) y coloca a Andalucía como la comunidad que más crece de las diez más exportadoras.
El número de empresas andaluzas exportadoras de moda en este periodo fue de 2.267, cifra que supone un incremento del 8,8% respecto a enero-noviembre de 2019. De ellas, 617 son exportadoras regulares (más de cuatro años consecutivos exportando), un 6,7% más que en los once primeros meses del año anterior.
Málaga es la primera provincia exportadora, con más de un tercio de las ventas, en concreto, el 35% y 244 millones de euros, con un incremento del 11,3% respecto a enero-noviembre de 2018. Le siguen Sevilla, con 153 millones, el 21,7% y un ascenso del 52%, con lo que es la provincia que más crece; Cádiz, con 132 millones, el 18,7% y un aumento del 19,9%; Córdoba, con 81 millones, el 11,5% y una subida del 4,5%.
Andalucía exporta principalmente fibras, con 120 millones de euros, el 17% del total, que casi dobla su dato respecto a enero-noviembre de 2018, con una subida del 89%; seguido de confección femenina, con 119 millones, el 16,9%; joyería, con 60 millones, el 8,6%; bolsos y maletines, con 39 millones, el 5,5% y un incremento del 22,7%; orfebrería, con 36 millones, el 5,1%, que multiplica por cinco su cifra (+450%); y artículos textiles y canastilla, con 36 millones, el 5,1%.
Se trata de un sector muy diversificado, ya que llega a cuatro continentes con sus diez primeros mercados. Italia se encuentra a la cabeza, con 89 millones de euros en los once primeros meses de 2019, el 12,6% y un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Marruecos, con 75 millones, el 10,6% y una subida del 18,5%; Francia, con 63 millones, el 9% del total.