Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:39:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Presentado en una Jornada en Madrid

América Latina es el cuarto mayor inversor en España, según el informe Global LATAM de ICEX-Invest in Spain

Redacción Jueves, 30 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

En los últimos diez años la inversión latinoamericana en España se ha incrementado en un 200%.

[Img #34916]La IED latinoamericana en España alcanza los 40.517 millones de euros, lo que supone un incremento del 200% en los últimos diez años.  Como consecuencia de este interés, la región de manera conjunta es el cuarto mayor inversor en España solamente por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

 

Esta es una de las conclusiones del informe Global LATAM elaborado por ICEX-Invest in Spain con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que se ha presentado en la jornada: “Nuevas tendencias de internacionalización de las empresas latinoamericanas” en la sede de ICEX en Madrid. El informe tiene como objetivo analizar las nuevas tendencias en la internacionalización de las empresas y el capital latinoamericano, y su periodicidad es anual. Cada año se desarrolla con mayor profundidad un país latinoamericano, siendo Brasil el escogido en esta segunda edición.

 

En la apertura, la consejera delegada de ICEX, María Peña, ha destacado que “la IED latinoamericana en el exterior se encuentra actualmente en un récord histórico en términos acumulados, con 655.000 millones de dólares. Aunque con marcadas diferencias entre países, cabe afirmar que hoy día la internacionalización latinoamericana es un fenómeno que se va consolidando, imprescindible para entender cómo ha evolucionado la realidad del tejido empresarial de la región”.

 

Además de los vínculos históricos y culturales compartidos en el espacio iberoamericano, existen distintos motivos que explican el desembarco del capital latino en España. España se viene configurando como un destino de inversión de largo plazo caracterizado por un bajo riesgo inversor y una muy elevada estabilidad macroeconómica. Además, el haber sido la economía que más crece entre las grandes europeas y el atractivo precio de activos la han convertido en un destino muy solicitado para los inversores latinos en los últimos años.

 

En el informe se analizan las principales características de la inversión latinoamericana en España. El principal país inversor es México (26.408 millones de euros), y es además el país con una tipología más variada de inversores y que alcanza un mayor número de actividades económicas, donde destaca la inversión en distintas ramas del sector servicios como son la tecnología, la banca o la consultoría. Es además reseñable el elevado interés de los inversores latinoamericanos en el régimen de holding español ya que 3 de los 5 mayores inversores en esta figura son latinoamericanos. Además, se han producido 140 tomas de participación en el capital de empresas españolas por parte de inversores latinoamericanos.

 

 

La inversión procedente de la región latinoamericana en el mundo alcanzó en 2018 los 38.255 millones de dólares, un volumen similar a los tres años anteriores, estando liderada por Brasil y México, y en menor medida por Colombia y Uruguay

 

 

La inversión latinoamericana en el mundo se estabiliza en los 38.255 millones de dólares

 

La superación del ciclo recesivo y el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento latinoamericano ha mejorado las expectativas empresariales y permitido que la inversión exterior se haya estabilizado en los 38.255 millones de dólares en 2018, mientras que los anuncios de nuevas inversiones se incrementaron un 168% ese mismo año. Actualmente América Latina acumula una inversión en el exterior de 654.785 millones de dólares, liderada por las dos mayores potencias, Brasil (377.548 millones) y México (228.501 millones).

 

Con todo, la trayectoria de ambas en 2018 fue divergente: Brasil disminuyó sus operaciones mientras que México recuperó niveles de años anteriores. Destaca asimismo la evolución seguida en 2018 por las empresas de otros países como Colombia, Argentina y Centroamérica, donde se registraron niveles de inversión exterior muy elevados, mientras que, por el contrario, el nivel de inversión de Chile o Perú fue modesto.

 

El 60% de la inversión exterior latinoamericana es intrarregional, siendo el primer destino de inversión fuera de la región los Estados Unidos, y España en el caso de Europa. Cabe mencionar el escaso número de empresas latinoamericanas que operan en mercados asiáticos, y en particular en China. Las empresas públicas ligadas a materias primas y grandes grupos empresariales familiares continúan siendo las más internacionalizadas de la región, impulsados por su acceso a los mercados de capitales para financiar su expansión. Pero de forma adicional está surgiendo una tipología de inversor distinta, protagonizada tanto por empresas de servicios como por fondos de inversión y startups.

 

Global LATAM Series Inversión Extranjera

 

GLOBAL LATAM es una iniciativa de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública española que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y atraer inversión extranjera, y se enmarca en su objetivo de identificar y apoyar las empresas latinoamericanas con interés en invertir en España.

 

El proyecto está apoyado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo internacional que apuesta por la construcción y ampliación de los vínculos económicos y comerciales de los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.