Día Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Políticos, empresarios y representantes de los organismos internacionales se dieron cita en la ciudad suiza de Davos la pasada semana para discutir acerca de los principales desafíos que enfrenta la economía mundial en la cumbre anual del Foro Económico Mundial.
Esta edición ha estado marcada por la necesidad de tomar medidas inmediatas en la lucha contra el cambio climático y por la búsqueda de un modelo económico más igualitario. Grandes empresas, tecnológicas y financieras, ya han anunciado iniciativas para ser neutros en emisiones que se unen a las políticas ambientales de la nueva Comisión Europea con su recientemente anunciado Plan Verde.
La comunidad internacional, a excepción de la Administración estadounidense empeñada en negar las evidencias científicas, parece tener claro que hay que actuar para tratar de revertir el deterioro medioambiental. Además, la desigualdad ha sido otro de los temas de fondo de la cumbre; las protestas que estallaron en 2019 en sitios tan dispares del planeta como Líbano, Chile, Hong Kong, o Francia, pese a ser de distinta naturaleza, todas comparten un nexo en común: la exigencia de políticas más inclusivas.
De esta forma, el FMI, antaño firma defensor de las recetas de austeridad, ahora alerta sobre la necesidad de aplicar políticas de gasto social que protejan a las capas más vulnerables de la sociedad. En definitiva, el Foro de Davos, donde se dan cita las grandes fortunas del planeta, ha hecho hincapié en una reconversión del modelo económico en favor de un mundo sostenible e inclusivo.
Fuente: CESCE










































