Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Este proyecto de Diseinua International cuenta con el apoyo de BBK Fundazioa y Fundación Vital.
Jóvenes de Formación Profesional de Euskadi y de Holanda se enfrentan a un reto compartido: diseñar una máquina para producir filamentos a partir de plásticos que luego puedan usarse, por ejemplo, para fabricar impresoras de 3D. El alumnado, compuesto por cinco centros de la Asociación de Centros Abantean de Formación profesional de Euskadi, Hetel (tres de Bizkaia, uno de Alava y otro de Gipuzkoa) y el centro holandés ROC Da Vinci se conoció la semana pasada en Euskadi, y los equipos ya están a pleno rendimiento para solucionar el reto propuesto por el profesorado.
Los y las participantes en este proyecto, además de aprender colaborativamente realizando un reto, adquieren otras habilidades y competencias claves, como pueden ser el dominio del inglés, el trabajo en equipos multiculturales, la independencia o la autogestión. La resolución del reto internacional se presentará ante un jurado de profesorado y empresas en Holanda en marzo.
Se trata de una experiencia de internacionalización en el ciclo de FP superior de Diseño en Fabricación Mecánica en la que profesores de los centros de Hetel han diseñado conjuntamente con profesores de Holanda este reto que el grupo de estudiantes de estos centros, trabajando on-line durante dos meses, deberán resolver.
En el proyecto participan estudiantes de FP de HETEL de Euskadi y de Holanda para diseñar de forma conjunta una máquina que usando plásticos como materia prima, produzca filamentos que luego puedan usarse, por ejemplo, por impresoras 3D, algo que es posible gracias a las nuevas tecnologías y a la utilización del inglés como lengua vehicular
Internacionalizarse desde casa
La peculiaridad del proyecto es que los alumnos y alumnas tienen que trabajar en equipo, de una forma multilocalizada –cada uno desde su centro- lo que es posible gracias a las tecnologías y al uso del inglés. El proyecto utiliza la metodología e-MOTIVE. Con esta metodología, Hetel pretende mostrar que la internacionalización no implica necesariamente movilidad física y que trabajar en un contexto internacional es posible también desde el propio centro. No obstante, es así como trabajan en la actualidad la mayor parte de las empresas. La ubicación ya no es un factor que determine la capacidad de internacionalización. Y es precisamente en este punto donde las tecnologías de la comunicación cobran protagonismo.










































