Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Datos de comercio declarado de Aduanas

Las exportaciones españolas aumentan un 1,4% hasta noviembre

Redacción Martes, 21 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

España exportó entre enero y noviembre de 2019 por valor de 267.523 millones de euros, con un buen comportamiento de sectores de alimentación, medicamentos y aeronaves.

[Img #34798]Entre enero y noviembre de 2019, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 267.523 millones de euros (M€), máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo, según los datos de comercio declarado de Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda.

 

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, “las exportaciones continúan creciendo a un ritmo sostenido, en un contexto global de cierta desaceleración del comercio internacional. La conformación de un Gobierno en España y la rebaja de la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China apuntan a una recuperación de la actividad del comercio internacional que debería mejorar las perspectivas para nuestras exportaciones en los próximos meses”.

 

El crecimiento de las exportaciones españolas (1,4%) fue superior a Alemania (0,6%) y el Reino Unido (-0,5%), e inferior al conjunto de la zona euro (1,8%), Francia (2,7%), Italia (2,1%) y UE (2,0%).

 

Las exportaciones dirigidas a la UE (65,9% del total) crecieron un 1,7% interanual. Las exportaciones a la zona euro subieron un 1,3% y las destinadas al resto de la UE un 2,9%. Las exportaciones a terceros destinos (34,1% del total) crecieron un 0,8%, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (8,6%), Asia excluido Oriente Medio (7,3%) y África (0,7%).

 

Las Comunidades Autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Aragón (12,4%), Navarra (10,7%) y Principado de Asturias (8%). Los mayores descensos se dieron en Illes Balears (-8,9%), Canarias (-8,2%) y Castilla y León (-4,7%).

 

Las importaciones crecieron un 1% interanual hasta los 297.409 M€, también máximo histórico. Como resultado, el déficit comercial de los once primeros meses del año se sitúa en 29.885,9 M€, un 2,3% menos al registrado en el mismo periodo de 2018, situándose la tasa de cobertura en el 90% (0,3% en el periodo enero-octubre de 2018).

 

 

En opinión de la secretaria de Estado de Comercio, “la conformación de Gobierno en España y la rebaja de la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China deberían mejorar las perspectivas para nuestras exportaciones en los próximos meses”

 

Datos de noviembre

 

Las exportaciones en noviembre alcanzaron los 25.061 M€, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al mismo mes de 2018. Este descenso es menor al registrado en la zona euro (-3,3%) y en la UE (-3%).

 

Las exportaciones a la UE (66,4% del total) subieron un 0,4%. Las dirigidas a la zona euro crecieron un 1,5% y las destinadas al resto de la UE decrecieron un 3,3%. Destacan los incrementos de las exportaciones a Reino Unido (2,1%), Francia (0,9%) y Alemania (0,7%).

 

Los subsectores que mejor se comportaron fueron productos cárnicos, medicamentos, aeronaves y frutas, hortalizas y legumbres.

 

Las importaciones descendieron hasta los 26.925 M€ (3,3%). Como resultado, se registró un déficit de 1.864 M€, un 27,5% inferior al del mismo mes de 2018.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.