Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Darío Dueñas

La importancia del Warrant en los negocios internacionales

José Darío Dueñas Viernes, 10 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Los warrant es un resguardo de mercadería en un almacén, que confiere a su tenedor legítimo el pleno dominio sobre los bienes depositados y la posibilidad de pignorarlos (concesión de un préstamo a cambio de una prenda).

Muchas empresas no pueden acceder a financiamientos de comercio exterior por desconocimiento de garantías y proponer a las entidades financieras a través de la Propuesta de Crédito la garantía para asegurar el préstamo. El warrant le permite a la empresa a:

 

[Img #34670]

 

Los warrant es un resguardo de mercadería en un almacén, que confiere a su tenedor legítimo el pleno dominio sobre los bienes depositados y la posibilidad de pignorarlos (concesión de un préstamo a cambio de una prenda)

 

Cobertura del riesgo de impago por insolvencia de los deudores hasta un 120%

 

La cesión simultánea de los resguardos de depósito y de garantía representa la traslación absoluta de posesión y la propiedad de las mercancías depositadas

 

TITULO DE CREDITO EMITIDO POR UN ALMACEN GENERAL QUE PERMITE AL TENEDOR CONSTITUIR PRENDA SOBRE MERCANCIAS DEPOSITADAS A FIN DE OBTENER UN CREDITO BANCARIO.

 

Quienes intervienen en un Warrant, en la constitución del Warrant?

Deudor = quien solicita el financiamiento

Banco = entidad financiera que otorga el crédito

Almacenera = resguarda el activo (la mercadería) que garantiza el crédito.

 

[Img #34671]

 

Cuáles son los requisitos para tomar un warrant como garantía de financiamiento, debemos entender que las Almaceneras también que son supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros es por ello que las Almaceneras solicitan documentos a las empresas para evaluarlas. Evalúan el tipo de mercadería, cantidad y volumen de la misma, el tipo de almacén donde se resguarda la mercadería, solicitan estados financieros y flujo de caja en caso de ser necesario, si el almacén está ubicado en la empresa le solicita documentos uno de ellos es el Certificado de Seguro. Todo ello se realiza con la finalidad de ser garantía del crédito a solicitar.

 

Las empresas almaceneras entre sus servicios ofrecen la Supervisión Logística de Exportación e Importación, las supervisiones de embarque se realizan para proteger la mercadería controlando e inspeccionando los productos en tránsito de carga y descarga. La operativa de la supervisión en exportación, consiste que la almacenera se encarga de dejar el documento de transporte a la entidad financiera al departamento de riesgos y la empresa exportadora deja los demás documentos (Factura, Lista de Empaque, Certificados, etc.). Allí el Banco recopila los documentos y los remesa al Banco del Importador.

 

[Img #34672]

 

Por lo general la supervisión de exportación se realiza cuando el financiamiento está en etapa Pre Embarque y el exportador solicito un capital de trabajo traducido en un Pre Embarque para seguir produciendo. Este financiamiento Pre Embarque debe cambiar de modalidad a Post Embarque con la Factura y Conocimiento de Embarque. Debemos tener en cuenta que máximo las entidades financieras otorgan hasta un 80% de adelanto sobre la orden de compra, factura proforma y/o carta de crédito de exportación. No así sobre el Post Embarque que máximo te otorgan hasta un 90% sobre la Factura.

 

¿Porque la diferencia? Pues bien las entidades financieras están más seguras que exportaron cuando le muestran la Factura que una Orden de Compra, y si de por medio existe una Carta de Crédito mucho mejor, porque le da más tranquilidad en recibir el pago.

 

[Img #34673]

 

La supervisión de importación, por lo general una empresa importadora solicita un warrant como garantía para emisión de una carta de crédito de importación, al momento de llegar la mercadería al país de destino los documentos el Banco endosa los documentos de embarque a la Almacenera para que retire la mercadería ny haga la supervisión logística integral de los bienes.

 

Que tipos de productos están sujetos al Warrant: Agrícolas, Maquinarias, Autos, Materias Primas, Textiles, entre otros. Todos ellos pasan por una evaluación, igual que los autos, dado que hubo casos que una empresa importó autos de una marca y al no pagar el financiamiento el Banco tuvo que rematar los autos porque nadie los compraba, es por ello que por más que la mercadería sea nueva es importante realizar una investigación del producto en el mercado de destino.

 

[Img #34674]

 

El warrant es importante porque nos permite acceder a líneas de crédito, poder negociar mejor con las entidades financieras, endosar mercaderías, es un contrato financiero derivado que da al comprador el derecho de comprar / vender un activo a un precio determinado en una fecha futura.

 

Utiliza los materiales o insumos que poseen las empresas en stock y que no serán usados en corto plazo, permite obtener capital de trabajo para incrementar la producción, en si es una herramienta muy importante para crecer la empresa y más cuando su empresa proyecta ingresar a mercados internacionales.

 

José Darío Dueñas Sánchez
Especialista en Negocios Internacionales

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.