Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se ha mostrado mucho interés por la cultura, el idioma y el vino español

Termina con éxito en Nueva York el ciclo de catas culturales de vino de la FEV y el Instituto Cervantes

Redacción Viernes, 20 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

Más de 300 personas han asistido este año a alguna de las 14 catas celebradas en Chicago, Budapest, Berlin, Tokyo, Pekín, Shangai, Nueva York, Londres, Moscú, Dublín y Amsterdam.

[Img #34611]Recientemente se han celebrado las dos últimas catas del ciclo organizado por la FEV y el Instituto Cervantes con el objetivo de difundir la cultura del vino en el exterior y sus vínculos con la lengua y la literatura española a través de los centros que el Cervantes tiene en todo el mundo. En concreto, ha sido el Cervantes de Nueva York el encargado de cerrar con gran éxito de asistencia el ciclo, con una cata el día 16 en la que se degustaron vinos de las bodegas del grupo Matarromera y otra el día 18 en la que participó una representación de Grandes Pagos de España formada por vinos de Gramona, Belondrade, Cortijo Los Aguilares, Secastilla, Finca Valpiedra, Alonso del Yerro, Pago Vallegarcía, Mustiguillo, San Roman, Mas Doix y Valdespino.

 

En total, más de 300 personas, principalmente público extranjero interesado en la cultura, el idioma y el vino español, han asistido a alguna de las 14 catas celebradas este año en Chicago, Budapest, Berlin, Tokyo, Pekín, Shangai, Nueva York, Londres, Moscú, Dublín y Ámsterdam.

 

 

El ciclo de catas culturales, fruto del convenio de colaboración entre la FEV y el Instituto Cervantes, continuará en 2020 con 10 nuevos eventos y se incorporarán nuevas ciudades

 

 

Todas ellas han podido conocer de primera mano la riqueza y diversidad del vino español gracias a la participación de Bodegas Habla, Alvear, Ramón Bilbao, Marqués de Vargas, Familia Torres, Perelada Chivite, Torello Viticultors, Martín Códax, Jean Leon, Valdesil, Matarromera y la asociación Grandes Pagos de España.

 

Pero además, los asistentes han podido conocer más sobre el estrecho vínculo que existe desde hace miles de años entre el vino y la cultura en España y que se expresa en manifestaciones tan diversas como la literatura, el cine, la pintura o la arquitectura, entre otras muchas. Para ello, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes, varias de las catas han contado con un coloquio introductorio sobre la presencia del vino en la literatura española a cargo del escritor y catedrático Miguel Ángel Muro, del escritor Andrés Pascual y del periodista y director de Lavinia Juan Manuel Bellver. Además, todos los asistentes han recibido un ejemplar de “La bodega literaria española”, que el profesor Muro elaboró con motivo del 40 aniversario de la FEV.

 

Tras la renovación del convenio de colaboración entre la FEV y el Instituto Cervantes, está previsto que el año que viene se celebren 10 nuevas catas y se añadan algunas ciudades a la lista de este año.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.