Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Consultora de desarrollo digital española

Syntonize cumple una década invirtiendo en innovación

Redacción Jueves, 19 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

La empresa española factura ya más de 3,5 millones de euros al año y tiene oficinas en EE.UU., México y Dubái.

[Img #34600]Syntonize cumple este mes 10 años desde su fundación por cuatro compañeros de Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. La compañía ha pasado de facturar 100.000 euros en su primer año de vida a 3,5 millones en el último ejercicio fiscal y de contar con 6 trabajadores para desarrollar los primeros proyectos a más de 50 profesionales que trabajan en las oficinas que la compañía tiene en Madrid, Burgos, Miami, Ciudad de México y Dubái.

 

En estos 10 años, Syntonize ha realizado más de 600 proyectos de transformación digital para grandes multinacionales, como Samsung, Bankinter o Iberia, y ha ayudado a multitud de emprendedores y Pymes a hacer realidad sus propuestas, como el caso reciente de Retipus, una solución que permite incrementar la autonomía y la movilidad de los pacientes de baja visión gracias al uso de unas gafas de Realidad Aumentada y que ha sido galardonada con el premio internacional Quality Innovwation Award 2019 en la categoría “Innovaciones en empresa micro y startup”. No en vano, Farm, la división de Syntonize para startups, dedica un 10% de la facturación anual a convertir en realidad los proyectos realizados a partir de ideas disruptivas que mejoren la vida de la comunidad y la productividad y eficiencia de los clientes.

 

 

Hace diez años, la prioridad de la mayoría de las empresas era tener página web y su propia app. Hoy, buscan estar cerca del cliente mediante herramientas online, integración digital de procesos y analítica inteligente del negocio a partir de los datos que recogen

 

 

De una app en Madrid a una plataforma online en Oriente Medio

 

El primer proyecto que desarrolló y comercializó Syntonize fue Zekeweb, una app para aprender inglés (aún vigente). Los últimos, una plataforma de gestión centralizada de compras para una importante startup en Oriente Medio y una app para la filial mexicana del BBVA. Claros ejemplos de cómo ha cambiado la industria y las empresas españolas en los últimos diez años.

 

“Desde que fundamos Syntonize hace diez años hemos querido ver la empresa como algo familiar y una de las cosas de las que estamos más orgullosos es que, gracias a las políticas de conciliación y de Recursos Humanos –que no tienen nada que envidiar a las de las grandes multinacionales-, hemos pasado de tener un solo profesional con hijos a quince en la actualidad”, afirma Juan Quintanilla, CEO de Syntonize. “En términos puramente de negocio, nuestro gran hito fue romper la barrera del millón de euros de facturación y ver cómo, poco a poco, la organización se iba profesionalizando con la creación de áreas de marketing, Recursos Humanos o pasando de trabajar en un sótano a tener una oficina en el céntrico Paseo de Recoletos de Madrid”.

 

Más de 600 proyectos en Europa, América y Oriente Medio

 

La experiencia de Syntonize en sus primeros diez años de vida con más de 100 clientes y más de 600 proyectos es un excelente ejemplo para recoger el pulso de la evolución de la tecnología en España.

 

Los clientes hace diez años estaban centrados básicamente en el desarrollo de apps y webs pero ahora que (casi) todas las empresas tienen su presencia propia en Internet y en las tiendas de aplicaciones, lo que demandan es estar más cerca del usuario ofreciéndole experiencias personalizadas, tener capacidad de tomar decisiones estudiando el comportamiento de sus clientes mediante analítica de datos e integración y automatización de procesos. “Pero sobre todo, lo que nos piden es seriedad y compromiso, algo que puede parecer obvio pero que no es lo común entre los desarrolladores”, apunta Quintanilla. “Muchos de los proyectos que hemos llevado a cabo han consistido en solucionar problemas en desarrollos que ni siquiera habían llegado a ver la luz, pero que no cumplían con las exigencias, necesidades o estándares de calidad que mantenemos en Syntonize”.

 

La tecnología española a 10 años vista

 

Para Syntonize, el futuro depende de una mayor conexión entre fabricantes, desarrolladores y cliente final para poder trabajar juntos de manera coordinada y flexible, tal y como promulga la metodología agile que aplica la organización en su día a día. Desde el punto de vista tecnológico, en los próximos años, Syntonize prevé la integración entre productos de manera natural, así como una mayor evolución de la automatización de procesos robóticos, una tecnología que permite automatizar tareas rutinarias de forma rápida y rentable. De la misma manera, el Machine Learning, la Realidad Aumentada y los modelos predictivos son los ejes que vertebrarán la industria tecnológica en el futuro más cercano, apunta Syntonize.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.