Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

35 escuelas de todo el mundo destacan en la oferta de sus programas

Cinco Escuelas de Negocios españolas destacan en el Especial de Educación Ejecutiva de América Economía

Redacción Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

La revista chilena ha publicado la primera edición del Especial de Educación Ejecutiva 2019, basada en un estudio de la demanda de las empresas latinoamericanas y la oferta de los centros de todo el mundo.

[Img #34429]Un año más, la prestigiosa revista líder de negocios y economía en América Latina, publica su especial de Educación Ejecutiva, centrado en Escuelas de Negocio de todo el mundo que ofrecen programas orientados a la formación continua de ejecutivos.

 

Según la información recopilada por el medio, 35 escuelas de todo el mundo destacan en la oferta de sus programas. En España, destacan ESADE, ESIC, IE, IESE e IQS en la impartición de programas. ESIC, figura como la primera Escuela española, y entre las top 5 del mundo, con mayor oferta de programasen las áreas de Marketing, Tecnologías y Comercial y ventas. IESE, ESADE e IE son las que obtienen un número relevante en menciones espontáneas por parte de las empresas latinoamericanas que contrataron cursos en 2019.

 

Dentro de las escuelas más reconocidas de Estados Unidos, destacan Harvard Business School, Mit-Sloan School of management y Stanford Graduate School of business entre otras. Entre las más reconocidas a nivel Latinoamericano destacan: Incae , U. Adolfo Ibañez, U. Católica de Chile, EGADE Business School,  IAE,  y ESAN, entre otras.

 

Este especial se basa en la investigación realizada por America Economía Intelligence, que comprende el estudio de la demanda de las empresas y la oferta de los centros de educación ejecutiva.

 

“La demanda del Mercado es cambiante, por tanto desde ESIC desarrollamos múltiples iniciativas y programas orientados a mejorar las capacidades, competencias y habilidades para el desarrollo profesional de las personas, y por lo tanto mejorar la competitividad de las empresas y organización es tanto en Europa como en América Latina, una región estratégica para nosotros, como demuestran nuestras alianzas con centros como ESAN (Perú), CESA (Colombia), la Universidad de Adolfo Ibáñez (Chile) o el Tec de Monterrey (México)” ha explicado Sergio Alonso, Director de Executive Education de ESIC Business & Marketing School.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.