Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 00:45:30 horas

Inauguración

I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta, primer acto empresarial de la Cumbre Iberoamericana Andorra 2020

Redacción Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Han intervenido Antonio Garamendi, Gerard Cadena, Marc Galabert, Reyes Maroto y Rebeca Grynspan, quien cerró la sesión de apertura.

La ministra de Comercio Industria y Turismo, Reyes Maroto; el secretario de Estado de Diversificación Económica del gobierno de Andorra, Marc Galabert; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), Gerard Cadena, han intervenido en la sesión de apertura del I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta, que ha cerrado la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, en la sede de la Confederación Empresarial. Cabe destacar que este es el primer acto empresarial oficial de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se celebrará en Andorra en noviembre de 2020 y que tendrá como lema ‘Innovación para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 2030’.

 

Previamente a la apertura oficial, el cofundador y socio director de FinTLV Ventures de Israel, Gilbert Ohana, ofreció una conferencia magistral sobre los nuevos desafíos de los ecosistemas abiertos para innovar. La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida a los asistentes del presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Pablo Adrián Hardy.

 

El Foro, organizado por CEOE desde su Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, y la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, reunió a expertos internacionales de primer nivel del sector público y privado de más de 20 países. Es el primer foro de este tipo celebrado en la estratégica región iberoamericana, que ha servido para constituir un espacio en el que reflexionar sobre las oportunidades y brechas existentes, derivadas del cambio tecnológico al que se enfrentan las empresas.

 

 

El acto, organizado por SEGIB, CEIB y CEOE, ha reunido a expertos internacionales de primer nivel del sector público y privado de más de 20 países

 

 

Inauguración del Foro

 

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, puso de relieve que este Foro de Innovación Abierta constituye el primer encuentro empresarial oficial en el marco de la preparación de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, que se celebrará en Andorra en 2020 y destacó “el trabajo permanente que realizan SEGIB y CEOE-CEIB durante el período de entre cumbres, mediante actividades conjuntas como la de hoy”.

 

Garamendi enfatizó la apuesta decidida que hace Iberoamérica por el multilateralismo y por incrementar la productividad, competitividad, desarrollo sostenible y creación de empleo, factores para los cuales la innovación abierta es una pieza clave. De hecho, consideró que dicho concepto debería entrar a formar parte de las agendas públicas y estar integradas en las políticas de los gobiernos de nuestros países, ya que son prioridades estratégicas.

 

Garamendi insistió en que todavía estamos muy lejos de alcanzar los objetivos en innovación, y para que esto se logre las empresas deberían estar preparadas. Por este motivo, es imprescindible el apoyo a la transferencia tecnológica, la simplificación administrativa y tener más acceso a financiación en el desarrollo de la I+D+i. El presidente de CEOE aseguró que este es “el tiempo para la acción” y que hay que ver el cambio tecnológico como una oportunidad de negocio. Además, prosiguió, es fundamental la participación de CEIB, de SEGIB y de todas las organizaciones iberoamericanas en este proceso.

 

El presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), Gerard Cadena, indicó que aunque “Andorra es un pequeño país enclavado en Los Pirineos, entre Francia y España”, lo que pretende es hacerse mucho más grande no en tamaño, sino en el desarrollo de vínculos económicos con el resto del mundo. Cadena aseguró que Europa e Iberoamérica están a la vanguardia del multilateralismo y es la innovación el elemento que permite superar los límites de la masa crítica. Señaló, además, que cada vez son más los profesionales que trabajan en este ámbito en Iberoamérica y que la región tiene potencial de sobra para llegar a ser puntera en el sector. Por este motivo, “este foro es una previa inmejorable para la Cumbre Iberoamericana Andorra 2020 y convertir a los 22 países de la región en verdaderos referentes en innovación”, indicó.

 

El secretario de Estado de Diversificación Económica del gobierno de Andorra, Marc Galabert, aseguró que Andorra quiere afianzar sus vínculos con los países iberoamericanos y, por ello, la Cumbre que se celebrará en el país en 2020 es la ocasión perfecta. En este sentido, aseguró que su país está plenamente comprometido con la Agenda 2030 y muestra de ello es el Plan Estratégico Nacional 2018, que ayudará a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Es fundamental no dejar a nadie atrás y fomentar la cooperación entre todos los agentes económicos y sociales”.

 

Innovación abierta

 

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto, aseguró que la innovación abierta está cambiando la forma de innovar no solo en las empresas, sino también en las instituciones, universidades y en la sociedad en general. “La innovación es ya una realidad en Iberoamérica y las alianzas entre las grandes empresas y las startups son fundamentales, ya que permiten a las primeras tener más agilidad y flexibilidad y a las segundas, adquirir más recursos para crecer y potenciar su desarrollo”, indicó. En este sentido, añadió que la colaboración público-privada es clave en el sector para ganar en dinamismo y competitividad, por ello es imprescindible que “trabajemos juntos para que Iberoamérica avance hacia sociedades más prósperas e inclusivas”.

 

La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, abogó por seguir colaborando y construyendo el espacio iberoamericano y formar alianzas permanentes para fomentar y potenciar la acción colectiva.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.