Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:51:21 horas

Encuentro Empresarial en CEOE

Una delegación de Panamá presenta oportunidades de negocio e inversión en el país

Redacción Lunes, 25 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Encabezada por la embajadora y directora de la Agencia ProPanamá, Carmen Gisela Vergara.

Una delegación panameña mantuvo un encuentro con empresas españolas en CEOE, para informar de la situación económica y presentar las oportunidades de negocio en inversión en el país centroamericano. Participaron en la jornada el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y director de CEOE Internacional, Narciso Casado; la subdirectora adjunta de la Secretaría General de Iberoamérica y América del Norte de la Dirección General de Comercio e inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, Begoña Montoro; la consejera Económica y Comercial de la Embajada de Panamá, Christine Brostella; la embajadora y directora de la Agencia Pro Panamá, Carmen Gisela Vergara; el presidente de la Asociación de Exportadores del país (APEX), Rosmer Jurado, y el representante de GRUPO LAFISE para Europa, Elizabeth Saavedra.

 

El secretario permanente de CEIB y director de CEOE Internacional, Narciso Casado, destacó en su intervención la presencia de 122 empresas españolas establecidas en el Panamá, no sólo para invertir, sino para quedarse. Estas inversiones convierten al país en el primer destino de las inversiones españolas en Centroamérica, representando más del 5% total del stock de inversión extranjera directa que recibe el país, posicionando a España como el quinto país inversor.

 

Casado puso de relieve que Panamá es mucho más que un canal, “es la economía de América Latina más dinámica y que ha experimentado un intenso crecimiento en la última década, con una tasa media del 7%, la mayor de toda Latinoamérica”. Todo ello, indicó, acompañado de una excelente posición geográfica, que la sitúa como el hub comercial y logístico por excelencia de América Latina y como uno de los países más abiertos y dinámico de la región, sobre todo en lo relacionado con el clima y la facilidad para hacer negocios. En este sentido, explicó que Panamá ha sabido aprovechar su privilegiada posición conectando al mundo a nivel marítimo, aeroportuario y a nivel digital con el tendido de siete cables de fibra óptica en los que las empresas españolas han invertido, lo que demuestra el nivel de confianza y de compromiso de ambos países.

 

 

Narciso Casado, destacó en su intervención la presencia de 122 empresas españolas establecidas en el Panamá, no sólo para invertir, sino para quedarse

 

 

Por último, Casado hizo hincapié en el trabajo que se realiza desde CEOE y desde CEIB por fortalecer el diálogo en la región, mediante la colaboración con la secretaría general iberoamericana (SEGIB) y con la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), así como con instituciones de alcance mundial como la OIE y también con la OIJ (Organización Internacional de la Juventud), entre otras; estableciéndose como la mejor plataforma regional para poner en valor los factores de competitividad comunes a los empresarios iberoamericanos. Aprovechó, además, para anunciar que esta semana comienza el camino hacia la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado de Andorra 2020, cuyo lema será la “Innovación para el Desarrollo Sostenible, Objetivo 2030” y, por ello, invitó a los participantes al I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta, que se celebrará los próximos días 27 y 28 en CEOE.

 

Oportunidades de negocio

 

La embajadora y directora de la Agencia ProPanamá, Carmen Gisela Vergara, destacó que Panamá es una plataforma logística de clase mundial, posee los puertos más importantes de la región; es un hub aéreo de gran relevancia, con 86 destinos en América, 38 en Europa, 415 operaciones diarias y 12.000 pasajeros anuales; así como un centro bancario y financiero internacional, con un activo total de 121.484 millones de dólares en 2019, un 2,7% más que en 2018. En este sentido, subrayó que el país centroamericano es uno de los más conectados del mundo, tiene el 100% de tráfico regional de internet, 97% de tráfico internacional de voz 90 % de transmisión de data.

 

Vergara informó también de que hay 54 leyes o regímenes que ofrecen incentivos a la inversión en el país, como Panamá SEM, Ciudad del Saber, Zona Libre de Colón, Zonas Francas Panamá o Dicine, entre otros. Además, el Gobierno aprobó recientemente la Ley de Asociación Público-Privada que incluye proyectos de inversión social y económicos en lo sectores de carreteras, energía, telecomunicaciones, escuelas, edificios públicos o tratamiento de aguas. La directora de la Agencia Pro-Panamá animó a los empresarios españoles a invertir en la agricultura (blockchain para trazabilidad o inteligencia agrícola), sector farmacéutico, tecnologías disruptivas, industrias creativas, energías renovables, medioambiente o turismo.

 

Acuerdo de colaboración CEOE-Pro Panamá

 

Para finalizar su intervención, la directora de la Agencia ProPanamá presentó en exclusiva las nuevas herramientas con las que su agencia pretende seguir impulsando la atracción de inversiones y promoción de las exportaciones de productos panameños, consistentes en la posibilidad de celebrar ruedas de negocios virtuales, así como ferias comerciales internacionales virtuales, facilitando el contacto entre empresas y con ello, el comercio entre ambos países. Los miembros de CEOE podrán disfrutar de esta herramienta gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la patronal y ProPanamá, para intensificar y promover las relaciones bilaterales, así como fomentar la cooperación tecnológica e industrial.

 

A su vez, el presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá (APEX), Rosmer Jurado, habló de las oportunidades para el intercambio comercial con el país centroamericano; y Elizabeth Saavedra, representante de GRUPO LAFISE para Europa, se centró en exponer los incentivos y ayudas existentes en el ámbito de la financiación bancaria y comercial en Panamá.

 

La subdirectora adjunta de la Secretaría General de Iberoamérica y América del Norte de la Dirección General de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, Begoña Montoro, concluyó resaltando la labor que su oficina realiza en la promoción de la inversión e internacionalización de las empresas españolas, tanto a través de los servicios prestados por la red de Oficinas Económicas y Comerciales españolas en el exterior, como a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.